Confirma el inicio de 'idilio' con otra empresa, aunque no hay nada cerradomadrid. Poco o nada tiene que ver la empresa Vértice 360º con la Corporación Española de Contenidos y Servicios Audiovisuales que el año 2006 se escindía de Ezentis, la antigua Avanzit. Ahora, la compañía audiovisual ha redefinido por completo su plan estratégico, ha sentado las bases de su crecimiento para los próximos años sobre los pilares de las nuevas tecnologías y ha iniciado un proceso de expansión internacional que promete llevarla por todo el mundo. Operaciones empresariales incluidas. Precisamente, sobre este último punto se manifestaba José María Irisarri, presidente del grupo, durante un encuentro reciente mantenido con este periódico. "Estamos en conversaciones con varias empresas pero con una de ellas tenemos algo un poco más avanzado. Se podría decir que es el inicio de un idilio, aunque aún es muy pronto para poder hablar de algo consolidado". Culmine o no en boda ese principio de noviazgo, lo cierto es que de momento no resulta vital para la compañía, que tras la integración de Lavinia y la compra del 50 por ciento de la compañía estadounidense PowWow tiene asegurado un crecimiento orgánico sostenido para los próximos años. Según las previsiones hechas públicas por Vertice 360º, sólo con las actividades propias que desarrolla espera poder pasar de los 111 millones de euros facturados en 2010 a 238 millones en 2013. De hecho, hasta ese ejercicio el grupo tiene ya una cartera contratada de más de 170 millones de euros. En términos Ebitda (resultado de explotación), el incremento en estos tres años está estimado por la empresa en el 77 por ciento, desde los 17,5 millones del año pasado a 31 millones en 2013. Expansión geográfica Buena parte de las optimistas previsiones, que el consenso de mercado recogido por Factset ha ratificado (tan sólo dos analistas siguen la compañía), se deben al incremento de la facturación por expansión geográfica, que en 2011 podría representar el 10 por ciento de los ingresos de la sociedad. "En este sentido no tenemos ninguna proporción idónea. Nuestras actividades en el extranjero podrían llegar a representar un 50 o un 60 por ciento de la facturación y no habría problema", explicó Irisarri. Vértice prevé que ese crecimiento internacional se catalice gracias al incremento de su actividad de servicios de broadcasting en Francia y Bruselas y por el crecimiento de sus ventas en Estados Unidos, gracias a la consolidación de su proyecto con Powwow. El presidente del grupo también reconoció que Londres podría ser el siguiente paso en su proceso de expansión. Pero la pata de operaciones en el extranjero no es la única que Vértice quiere desarrollar. "Poco a poco iremos sustituyendo nuestros negocios más maduros, como la postproducción, por otros servicios de valor de añadido", dice Irsarri. Y es que la empresa ha iniciado un proceso de reestructuración de la división de cine, "donde estamos aplicando un reenfoque estratégico", así como un reposicionamiento de su presencia en el sector televisivo, el impulso de sus actividades en Internet y la renovación de sus servicios audiovisuales. En este sentido, el grupo apuesta tanto por los eventos en directo, "que es donde se concentra la audiencia y por tanto un nicho a tener en cuenta", según el vicepresidente de la empresa, Antoni Esteve, como por la aplicación de las nuevas tecnologías. Vértice 360º, de hecho, es pionera en nuestro país en el uso del 3D y las holografías. "Las posibilidades que ofrecen estas técnicas son realmente abrumadoras. Nuestra estrategia de I+D pasa por ser proactivos, estudiar bien las inversiones para poder rentabilizarlas y acompasar el desarrollo tecnológico a las necesidades del mercado", explica Irisarri, que desvela además un acuerdo con una discoteca ibicenca para crear un DJ virtual de tecnología holográfica. Buen año en bolsa En cuanto a su situación en el parqué, la compañía acumula un crecimiento de su acción de más del 14 por ciento en 2011. Después de mejorar su valor en enero y febrero, los títulos de Vértice se dejaron un 15 por ciento en marzo, recuperándose de nuevo en abril. El grupo, que descarta cotizar por el momento en la bolsa de alguno de los países por los que está expandiéndose, logra así revertir la tendencia de 2010, cuando perdió un 46 por ciento de su valor en bolsa.