No hay reto que Emilio Botín no supere. El Santander se ha situado como el tercer banco del mundo por beneficios en el conjunto de los últimos cuatro años y ha repartido 19.000 millones de euros en dividendos en ese periodo. Además, es el banco internacional más diversificado del planeta y su posición de liderazgo en diez mercados principales se ha visto reforzada en 2010 con las adquisiciones realizadas en Polonia, Alemania y México. Pero, ¿ha existido crisis económica y financiera para esta entidad? Si la ha habido, la ha superado con gran fortaleza y solidez y sin ayudas públicas. En 2010 el core capital ascendió al 8,8 por ciento y se captaron 109.000 millones en depósitos. Quizás una de las claves esté en que haya mantenido una cuota de mercado en el sector de construcción y la promoción inmobiliaria del 10 por ciento, cifra sustancialmente inferior a la del conjunto de los negocios del grupo en España (15 por ciento). Bien diversificado Entre sus fortalezas se encuentra también que es un grupo bien diversificado geográficamente en diez mercados principales. Que se trata de una entidad sólida, solvente y con fortaleza de balance. Y que cuenta con una holgada posición de liquidez. Además, es un banco eminentemente comercial, el segundo más eficiente sobre sus competidores, su morosidad está por debajo de la media en todas las áreas geográficas y es la cuarta marca financiera del mundo. Durante los últimos cinco años, la entidad presidida por Emilio Botín ha materializado diversas operaciones en el mercado. Comenzó en 2007 con la adquisición de ABN Amro y siguió en 2008 con la compra de Alliance & Leicester (julio), Bradford & Bingley (septiembre) y el 75,65 por ciento de Sovereign Bancorp (ya tenía el 24,35 por ciento). En 2009, Santander y AIG integraron sus negocios de financiación al consumo en Polonia. Y en 2010 el banco presidido por Botín alcanzó el 99,9 por ciento de su filial en México. Además, el grupo cántabro acordó comprar el negocio de banca comercial de Skandinaviska Enskilda Banken en Alemania y pactó la adquisición de 318 oficinas de RBS (Inglaterra, Gales y Escocia). Finalmente, en 2011 ha comprado Zachodni. Efectivamente, en estos últimos cinco años, el banco presidido por Emilio Botín no ha dejado de aprovechar las oportunidades que se han presentado en el mercado. En abril de 2007, Fortis, RBS y Santander anunciaron su intención de realizar una oferta pública por el 100 por ciento del capital social de ABN Amro. Más adquisiciones Poco más de un año después, en julio de 2008, Santander y Alliance & Leicester anunciaron que habían alcanzado un acuerdo de adquisición por parte del primero de la totalidad del capital de A & L. En septiembre de ese mismo año, y como continuación del anuncio realizado por el Tesoro británico sobre el pase de Bradford & Bingley (B&B) a titularidad pública, se comunicó que los depósitos minoristas, la red de oficinas y los correspondientes empleados serían adquiridos por Abbey, ya entonces filial al 100 por ciento de Banco Santander. La transferencia de los clientes minoristas y sus depósitos reforzaba aún más la base de depósitos de clientes de Abbey y su franquicia. Además, permitiría al Santander alcanzar una mayor masa crítica en el Reino Unido, al incrementar su capacidad de distribución. En octubre de ese mismo año 2008, el Santander anunció la adquisición de Sovereign Bank. La entidad cántabra adquiriría el 75,65 por ciento de la norteamericana que en esos momentos no poseía, por alrededor de 1.900 millones de dólares (1.400 millones de euros). En ese momento, ya contaba con el 24,35 por ciento restante. Ya en 2009, en el mes de julio, Santander Consumer Finance y American International Group (AIG) acordaron combinar sus negocios de financiación al consumo en Polonia, operados a través de Santander Consumer Bank (Poland) y AIG Bank Polska, respectivamente. La operación se proyectó mediante un canje de acciones por el que Santander tendría una participación del 70 por ciento de la entidad resultante y AIG el 30 por ciento. El banco cántabro también asumía la gestión del negocio. La fuerte complementariedad de ambas entidades permitiría a Santander Consumer Bank dar un salto cualitativo en las actividades de financiación al consumo en Polonia. El siguiente año, 2010, también fue muy fructífero en operaciones corporativas. En junio, la entidad presidida por Botín alcanzó el 99,9 por ciento de su filial en México, tras adquirir a Bank of America su participación del 24,9 por ciento por 2.500 millones de dólares. En julio, Banco Santander y Skandinaviska Enskilda Banken (SEB Group) acordaron la adquisición por parte de Santander Consumer Bank AG del negocio de banca comercial de SEB en Alemania por aproximadamente 555 millones de euros. La compra, que complementaba el liderazgo de Santander en financiación al consumo en Alemania con un negocio más amplio de banca comercial, permitiría casi duplicar el número de sucursales de la red de Santander Consumer Bank. En agosto, el Santander alcanzaba un acuerdo para adquirir el negocio bancario que el grupo Royal Bank of Scotland desarrollaba a través de sus sucursales en Inglaterra y Gales y de la red de NatWest en Escocia. El precio rondó los 1.650 millones de libras (unos 1.990 millones de euros), incluyendo la valoración del negocio y un fondo de comercio de 350 millones de libras. La adquisición incluía 311 sucursales de RBS en Inglaterra y Gales, y siete de NatWest en Escocia, con 40 centros bancarios de pymes, cuatro centros de banca de empresa y tres centros de banca privada, 1,8 millones de clientes particulares, 244.000 clientes pequeñas y medianas empresas y 1.200 de banca de empresas de tamaño mediano. Y, en septiembre, la entidad acordaba con Allied Irish Banks (AIB) la adquisición del 70,36 por ciento de Bank Zachodni WBK (BZ WBK) por un importe de 2.938 millones de euros (equivalente a 11.666 millones de zlotys). La compra se realizaría mediante una oferta pública de adquisición de acciones sobre el 100 por ciento del capital de BZ WBK dirigida a todos los accionistas, a la que concurrirá AIB. BZ WBK era el tercer banco de Polonia por beneficio neto y número de oficinas. Con sede social en Wroclaw, contaba con 512 sucursales distribuidas por todo el país, lo que representaba una cuota de mercado del 8 por ciento, y había obtenido un beneficio neto de 222 millones de euros en 2009. Últimas operaciones Ya en el presente 2011, el Santander ha cerrado la adquisición de Bank Zachodni WBK, tras concluir la oferta de adquisición de acciones (OPA), con una aceptación del 95,67 por ciento del capital de la entidad. La opa, formulada en febrero, formaba parte del acuerdo de Banco Santander con Allied Irish Banks (AIB) para adquirir su participación en BZ WBK. Bank Zachodni WBK se incorporó al Grupo Santander el 1 de abril, una vez liquidada la opa y efectuada la transmisión de las acciones. La adquisición de la participación ha supuesto un desembolso de 3.989 millones de euros. Adicionalmente, y como también se había anunciado, Santander ha adquirido la participación del 50 por ciento que AIB tenía en la sociedad BZ WBK Asset Management, por 150 millones de euros en efectivo, de manera que la inversión total ligada a esta operación asciende a 4.139 millones de euros.