Bankia saldrá a bolsa con unos activos totales de 275.000 millones de euros y un valor neto patrimonial de 12.000 millones. Así lo aprobó recientemente el consejo de administración y la junta general de Banco Financiero y de Ahorros (BFA). Los órganos de gobierno de esta entidad acordaron la transmisión en bloque a Altae Banco (que cambiará su denominación por Bankia) de todo el negocio bancario, las participaciones asociadas al negocio financiero y el resto de activos y pasivos que BFA ha recibido de las siete cajas que lo constituyeron el pasado 3 de diciembre (Caja Madrid, Bancaja, La Caja de Canarias, Caja de Ávila, Caixa Laietana, Caja Segovia y Caja Rioja). El Banco Financiero y de Ahorros mantiene la titularidad de una serie de activos y pasivos que continuarán en dicha entidad, que no cotizará. Por el lado del activo, mantendrá el suelo adjudicado, la financiación de suelos en situación dudosa y subestándar, algunas participaciones societarias y la caja necesaria para hacer frente a sus obligaciones de pago. BFA será, así mismo, el accionista único de Bankia hasta su salida a bolsa. El pasivo de Banco Financiero y de Ahorros estará compuesto, por su parte, por las participaciones preferentes suscritas por el Frob y determinadas emisiones de instrumentos financieros. La presidencia del banco formado por las diversas cajas de ahorros nombró a finales de 2010 a veintiún nuevos responsables de direcciones operativas que completan la línea ejecutiva de la tercera entidad financiera de España. Con las nuevas designaciones, se eleva a 31 el número de directivos nombrados desde que se constituyera el nuevo banco y se dieran a conocer los nombres de la primera línea ejecutiva. Así, la nueva entidad, registrada bajo la razón social de Banco Financiero y de Ahorros, finalizaba 2010 con su estructura directiva principal completada, cumplidos todos los trámites legales y con los procedimientos preparados para empezar a operar el 1 de enero de 2011.