La compañía nipona apagó la plataforma durante seis días tras detectar el pirateoLa compañía nipona apagó la plataforma durante seis días tras detectar el pirateoSepla ultima un protocolo similar al que firmó con Balpa en la fusión con Britishmadrid. Los pilotos de las secciones sindicales de Sepla en Iberia, Vueling y Air Nostrum quieren firmar un protocolo para blindarse en el negocio de los vuelos de corto alcance y adelantarse a los cambios que se van a producir. Tras los últimos movimientos de Iberia -que está sustituyendo parte de sus operaciones en este terreno con más vuelos de Vueling, su filial de bajo coste, y de Air Nostrum, su franquiciada de vuelos regionales-, el Sepla quiere llegar a un acuerdo similar al que ya alcanzó en su día con Balpa, el sindicato de pilotos de British Airways, para evitar que entre ellos se hagan competencia desleal. Según una circular de la sección sindical de Sepla-Air Nostrum a la que ha tenido acceso elEconomista, este protocolo entre las tres aerolíneas serviría para "hacer frente a los abusos en que puedan incurrir las empresas". Intercambio de pilotos Paralelamente a estos acuerdos de mutua protección, las tres secciones sindicales también han comenzado a hablar sobre la posibilidad de integrar escalafones o del acceso de pilotos de una compañía a otra sin que ello suponga para los comandantes "un detrimento en sus aspiraciones económicas o profesionales". En el caso de la alianza que se cerró entre los pilotos de British e Iberia (representados en Balpa y Sepla), la intención de esos acuerdos fue la protección mutua de los comandantes y los segundos frente a los ataques de las mismas en diferentes escenarios como el intento de trasladar la producción de una a otra o la amenaza de puestos de trabajo o de condiciones laborales. La alianza que quieren cerrar los pilotos de Iberia, Vueling y Air Nostrum en los vuelos domésticos llega en un momento muy delicado en las relaciones sindicales entre Sepla, encabezadas por Justo Peral, y la compañía aérea con sede en Barajas. De hecho, el pasado mes de febrero, cuando Iberia anunció estas medidas para externalizar vuelos a Air Nostrum y Vueling desde su hub de Madrid, desde Balpa se lanzó un duro comunicado en el que se tachaba la decisión de "siniestra externalización" que "atenta contra la protección de nuestros puestos de trabajo". "Ceder seis aviones A320 temporalmente a Vueling parece un burdo intento de conseguir cesiones adicionales por parte de sus pilotos", añadió el escrito de Balpa que representa a más de 3.000 pilotos en British Airways.madrid. Sony ha contratado a una agencia de seguridad externa para que investigue el posible robo de información privada de 77 millones de cuentas de los servicios en red de PlayStation (PSN), confirmó hoy a Efe una portavoz de la empresa. Makiko Noda, de Sony Computer Entertainment, explicó que hubo una "intrusión externa" en los servicios online de PSN y Qriocity y que, aunque la empresa no tiene "evidencias" de que el intruso se hiciera con los datos privados de los usuarios, tampoco descarta esa posibilidad. Entre la información robada podrían estar números de tarjetas de crédito con su fecha de caducidad, nombres, direcciones postales, correos electrónicos, fechas de nacimiento y nombres de acceso y contraseñas para ambas redes. En todo el mundo hay en torno a 77 millones de cuentas de PSN, según datos de Sony, por lo que de confirmarse la filtración podría ser la mayor en una compañía japonesa, según la agencia local Kyodo. La portavoz confirmó que las plataformas PSN y Qriocity se apagaron hace seis días tras descubrir el pirateo, ocurrido entre el 17 y el 19 de abril, y que espera restablecerlas parcialmente en aproximadamente una semana si se confirma que vuelven a ser seguras. El gigante electrónico nipón ha recomendado a los usuarios revisar regularmente los saldos y movimientos en sus cuentas y que, en caso de usar el mismo nombre y contraseña en otros servicios no relacionados con Sony, los cambien. También les ha pedido que sean extremadamente cuidadosos con posibles estafas postales, electrónicas o telefónicas: "La compañía nunca, nunca se pone en contacto a título personal con los usuarios ni pide que faciliten datos propios", incidió Noda. PSN es un entorno online al que se accede con las consolas de videojuegos PlayStation3 y PSP, en el que los usuarios facilitan sus datos personales y bancarios a Sony para poder jugar en red, navegar por Internet o descargar contenidos multimedia. Por su parte, Qriocity, lanzado hace menos de un año, requiere compartir datos con la empresa para descargar y reproducir de modo simultáneo películas y música a través de varios modelos del televisor de alta definición Bravia, del reproductor Blu-ray y del Home Theater fabricados por Sony. Google y Apple se explican El Congreso de EEUU ha convocado a los gigantes tecnológicos Google y Apple para comparecer el próximo día 10 de mayo y explicar los sistemas de rastreo de sus dispositivos móviles, en una audiencia sobre privacidad. El presidente del Comité Judicial del Senado, el demócrata Patrick Leahy, ha citado a los presidentes de ambas compañías en una carta, en un momento de gran polémica sobre la privacidad de los datos de los usuarios de los teléfonos inteligentes con el sistema Android, de Google, y los iPhone, de Apple. madrid. Sony ha contratado a una agencia de seguridad externa para que investigue el posible robo de información privada de 77 millones de cuentas de los servicios en red de PlayStation (PSN), confirmó hoy a Efe una portavoz de la empresa. Makiko Noda, de Sony Computer Entertainment, explicó que hubo una "intrusión externa" en los servicios online de PSN y Qriocity y que, aunque la empresa no tiene "evidencias" de que el intruso se hiciera con los datos privados de los usuarios, tampoco descarta esa posibilidad. Entre la información robada podrían estar números de tarjetas de crédito con su fecha de caducidad, nombres, direcciones postales, correos electrónicos, fechas de nacimiento y nombres de acceso y contraseñas para ambas redes. En todo el mundo hay en torno a 77 millones de cuentas de PSN, según datos de Sony, por lo que de confirmarse la filtración podría ser la mayor en una compañía japonesa, según la agencia local Kyodo. La portavoz confirmó que las plataformas PSN y Qriocity se apagaron hace seis días tras descubrir el pirateo, ocurrido entre el 17 y el 19 de abril, y que espera restablecerlas parcialmente en aproximadamente una semana si se confirma que vuelven a ser seguras. El gigante electrónico nipón ha recomendado a los usuarios revisar regularmente los saldos y movimientos en sus cuentas y que, en caso de usar el mismo nombre y contraseña en otros servicios no relacionados con Sony, los cambien. También les ha pedido que sean extremadamente cuidadosos con posibles estafas postales, electrónicas o telefónicas: "La compañía nunca, nunca se pone en contacto a título personal con los usuarios ni pide que faciliten datos propios", incidió Noda. PSN es un entorno online al que se accede con las consolas de videojuegos PlayStation3 y PSP, en el que los usuarios facilitan sus datos personales y bancarios a Sony para poder jugar en red, navegar por Internet o descargar contenidos multimedia. Por su parte, Qriocity, lanzado hace menos de un año, requiere compartir datos con la empresa para descargar y reproducir de modo simultáneo películas y música a través de varios modelos del televisor de alta definición Bravia, del reproductor Blu-ray y del Home Theater fabricados por Sony. Google y Apple se explican El Congreso de EEUU ha convocado a los gigantes tecnológicos Google y Apple para comparecer el próximo día 10 de mayo y explicar los sistemas de rastreo de sus dispositivos móviles, en una audiencia sobre privacidad. El presidente del Comité Judicial del Senado, el demócrata Patrick Leahy, ha citado a los presidentes de ambas compañías en una carta, en un momento de gran polémica sobre la privacidad de los datos de los usuarios de los teléfonos inteligentes con el sistema Android, de Google, y los iPhone, de Apple.