Cifra la reducción de gastos en 600 millones hasta 2015, con recortes que incluyen las prejubilaciones pendientesvalencia. El consejo de administración de la Caja de Ahorros del Mediterráneo (CAM) aprobó ayer el plan de recapitalización que hoy presentará al Banco de España, que contiene ajustes adicionales en su estructura y plantilla, según fuentes de este órgano, así como "un detallado plan de desinversiones de activos no críticos para el negocio" que, según un comunicado de la caja, ya está en marcha. Uno de los primeros objetivos de la entidad es que el Ministerio de Trabajo apruebe la prejubilación de 860 personas en las mismas condiciones que se pactaron en Banco Base. El ERE no se culminó al romperse el SIP cuando sólo faltaba la firma final de cada trabajador, pero la CAM planteó de nuevo el mismo expediente para su plantilla ante Trabajo. El coste del ERE para la entidad que preside Modesto Crespo sería de unos 150 millones de euros. La caja y los sindicatos tienen mucho interés en que se apruebe esta "salida no traumática" del 12,5 por ciento de la plantilla, ya que es muy probable que hagan falta nuevos ajustes. La plantilla al acabar 2010 era de 6.851 personas. La CAM proseguirá con la paulatina reducción del número de oficinas iniciada en 2007 -el año pasado cerró 44 y este año ha clausurado una veintena-, que ha adelgazado su red un 15 por ciento en dos años. Ahora tiene 943 sucursales. En cuanto al detallado plan de desinversiones que contiene el proyecto presentado al Banco de España, la caja no hizo públicos los detalles, aunque admitió que se refiere a las participaciones industriales, tales como el 6 por ciento de Sol Meliá, el 5 por ciento del touroperador TUI, el 13 por ciento de Trasmediterránea y el 5,4 por ciento de Natra. La directora general de la CAM, María Dolores Amorós, destacó que "las medidas de reestructuración operativa y de ahorro de gastos reducirán significativamente los costes de la entidad" ya que, "de acuerdo con las proyecciones financieras elaboradas para el periodo 2010-2015 se prevé una mejora paulatina del ratio de eficiencia que se situará en el 50 por ciento en el año 2015, alcanzándose ahorros anuales recurrentes de más de 120 millones", 600 millones en cinco años. El plan de recapitalización no contiene sorpresas en cuanto al futuro de la entidad alicantina. Como se anunció tras la ruptura del Banco Base, la caja traspasará su negocio financiero a Banco CAM -el antiguo Banco Base, cuya ficha adquirió a sus exsocios-, que operará como entidad independiente y solicitará una aportación del Frob de 2.800 millones. No obstante, la caja sigue con un ojo puesto en la posible llegada de un inversor que la libre de la nacionalización, pues la inyección de esa cantidad por parte del Frob supondría la toma de la mayoría por parte del Estado y el cese del consejo de administración. Según fuentes de la CAM, "hay tiempo" para buscar hasta que el Frob y el Gobierno aprueben el plan. Si se aprueba la inyección del Frob, la fortaleza de la caja se situaría en el 10,3 por ciento en términos de capital principal y el 12,3 por ciento en términos de solvencia, según la entidad. Hoy, dos proyectos más El de la CAM es el primer plan de recapitalización que aprueba una entidad. Hoy, último día de plazo, deben aprobar y presentar los suyos los consejos de CatalunyaCaixa y Novacaixagalicia. La entidad catalana pedirá al Frob 1.718 millones y explorará "todas las vías posibles de captación de capital privado", según le autorizó el Banco de España el pasado 16 de abril. La caja gallega pedirá al Frob 2.622 millones, también con la puerta abierta a un inversor privado.