El consejero delegado de la compañía precisa que la información es falsamadrid. La información sobre la localización geográfica del propietario que ofrece el iPhone y el iPad ha levantado tanta polvareda que ha tenido que intervenir hasta el propio Steve Jobs. De baja médica, el consejero delegado de Apple ha salido al paso de los rumores que rodean a esta funcionalidad, que supuestamente informa a la compañía sobre el seguimiento que ésta hace de los usuarios a través de su sistema de localización. El fundador de Apple desmiente las acusaciones y apunta al servicio de Android como único ejecutor de estas prácticas. "No rastreamos a nadie. La información que está circulando entorno a Apple es falsa. ¡Android sí que lo hace! Nosotros no seguimos a nadie". Según The Guardian, si bien es cierto que los teléfonos Android reúnen información anónima sobre la ubicación de usuarios, Google ha insistido en que "la funcionalidad es opcional", con un diálogo claro que se presenta al usuario antes de proceder a su aplicación. Además, el sistema de Google sólo conserva la ubicación más reciente de 50 antenas de móviles y 200 redes de WiFi, y en una forma que es difícil acceder. En cambio, Apple tiene una cantidad casi ilimitada de información en forma fácilmente accesible, según sostiene el periódico británico. De momento, dos clientes de Apple en Estados Unidos han decidido llevar a la compañía ante la Corte Federal de Tampa, en Florida, por el caso.