El Día del Libro, el Rey Don Juan Carlos será el encargado de entregar el galardón a la escritora española en la la cita anual con la literaturaLa entrega del Premio Cervantes a la escritora española Ana María Matute y el almuerzo que la Familia Real ofrece en el Palacio Real a escritores y personalidades del mundo de las letras centran las actividades de los Reyes en esta próxima semana de Pascua. El hecho de que este año caiga el día 23, Día del Libro y fecha habitual de la ceremonia de entrega del Cervantes, en sábado de Semana Santa, ha hecho que se posponga la entrega del galardón más importante de los que distinguen a un autor en lengua castellana a la semana próxima. En esta ocasión, la premiada es una veterana escritora, autora de doce novelas y varios volúmenes de cuentos, que hace unos días manifestaba que su discurso de agradecimiento se iba a centrar en su propia vida de creadora literaria, ya que sobre Miguel de Cervantes está prácticamente todo dicho. El miércoles 27 de abril, Ana María Matute, académica de la Lengua, se convertirá en la tercera mujer que obtiene el Cervantes, después de que lo lograrann en ediciones anteriores la lingüista y pensadora María Zambrano y la poeta cubana Dulce María Loynaz. El galardón está dotado con 125.000 euros en metálico y Don Juan Carlos se lo entregará a la autora de Olvidado rey Gudú en el Paraninfo de la Universidad cisneriana de Alcalá de Henares. El día anterior, los Reyes serán los anfitriones del almuerzo que ofrecen cada año en el Palacio Real a una representación del mundo de las letras al que asisten también los Príncipes de Asturias. Es una ocasión para que la Familia Real tome contacto y se ponga al día de lo que piensa y siente un colectivo tan importante como el de los autores literarios, algunos de los cuales han alcanzado un gran éxito entre los lectores, tanto en España como en el extranjero. Visita de Estado Nada más empezar la semana, la agenda real comienza con una importante cita de Estado, la del Emir de Qatar, Hamad bin Jalifa al Thani, y su esposa la jequesa Mozah Bint Nasser, una pareja que mantiene una estrecha relación de amistad con don Juan Carlos y doña Sofía, quienes han visitado en varias ocasiones este rico país del Golfo. La visita de este mandatario árabe tiene un hondo contenido económico, ya que Qatar es el tercer mayor suministrador de gas a España y por la inversiones que el Emir qatarí prometió a Rodríguez Zapatero que realizaría en España. Los Reyes les darán la bienvenida en el Palacio del Pardo el lunes próximo, almorzarán con ellos en el Palacio de la Zarzuela y cerrarán la primera jornada de su visita con una cena de gala en el Palacio Real, en la que también estarán presentes los Príncipes de Asturias. El martes, Al Thani se entrevistará con el presidente del Gobierno español, que visitó recientemente Qatar, momento en que el Emir anunció una inversión en España de 3.000 millones de euros. En la actualidad, dieciocho empresas españolas constructoras y de infraestructuras están asentadas en Qatar y no se descarta un crecimiento de las cifras. Don Felipe y doña Letizia cuentan, por una parte, con la asistencia junto con la Reina Sofía a la boda del Príncipe Guillermo de Gales con su prometida Kate Middleton, una cita que reunirá el viernes en la Abadía de Westminster a representantes de todas las casas reales de los cinco continentes. Y el domingo, los Príncipes de Asturias estarán en Roma para representar a España en la ceremonia de beatificación del Papa Juan Pablo II. Un Pontífice al que los Príncipes conocieron y un acto de gran simbolismo religioso, que será muy emotivo y que reunirá a fieles de la Iglesia católica de los cinco continentes. La Infanta Cristina protagonizará varios actos durante esa semana en España. El domingo asistirá a la final del Trofeo Conde de Godó de tenis en Barcelona, el lunes entregará en el Parador de Sigüenza los Premios periodísticos Salvador de Madariaga y el martes presidirá el Premio Nacional de Sociología a Carlos Moya Valgañón en Madrid.