Intel, IBM, AT&T y Yahoo! despiden la crisis con resultados trimestrales récords Intel, IBM, AT&T y Yahoo! despiden la crisis con resultados trimestrales récords Intel, IBM, AT&T y Yahoo! despiden la crisis con resultados trimestrales récords madrid. La industria de la tecnología estadounidenses disfruta estos meses de uno de los periodos más prósperos de los últimos años. Los resultados de algunas de las grandes del sector así lo confirman, todos con crecimientos de dos dígitos en sus principales magnitudes. Entre ellos sobresale Intel, cuyas cuentas vienen a ser el termómetro del negocio. De esta forma, el fabricante estadounidense de microprocesadores ganó 2.191 millones de euros en los tres primeros meses del año, lo que supone una mejora del 29,4 por ciento respecto al mismo periodo de 2010. Su cifra de ingresos también rompió los anteriores registros con ventas de 8.908 millones de euros, un 24,7 por ciento más que en el mismo trimestre de 2009. IBM se sumó a la fiesta con un beneficio neto de 1.983 millones de euros entre los pasados meses de enero y marzo, lo que viene a significar un repunte interanual del 10,1 por ciento. La facturación superó los 17.047 millones de euros, el 7, 7 por ciento más. Ante estos datos, el Gigante Azul ha revisado al alza sus previsiones para el año. En el mismo trimestre, la operadora estadounidense de telefonía AT&T obtuvo un beneficio atribuido de 2.350 millones de euros, un 38,9 por ciento más que en el mismo periodo de 2010, según datos de la propia empresa. Los ingresos por servicios móviles mejoraron un 8,6 por ciento, mientras que la facturación por datos creció un 8 por ciento. Como ocurre en otras grandes telecos, los ingresos por servicios de voz retrocedieron un 12,5 por ciento. Yahoo! no fue menos que sus compañeros de sector y superó los pronósticos de los analistas con una mejora de sus beneficios del 28,1 por ciento, hasta los 222,9 millones de dólares. Al cierre de esta edición, Apple no había presentado unos resultados que los analistas estimaban superiores a los 23.000 millones de dólares con un beneficio por acción de 5,38 dólares frente a los 22.000 millones de dólares y 4,9 dólares por título estimados por la compañía. Fuentes del mercado apuntan que Apple podría haber comercializado más de 18 millones de iPhone entre enero y marzo, muy por encima de los 16 millones despachados en el último trimestre de 2010. Respecto a los iPad, el gigante de Cupertino podría haber comercializado más de 5,5 millones de sus nuevas tabletas.madrid. Apple batió ayer todos los récords y anunció unos resultados, al cierre de Wall Street, muy por encima de lo previsto. El beneficio alcanzó en el primer trimestre los 5.990 millones de dólares (4.200 millones de euros), un 93 por ciento más; las ventas ascendieron a 24.670 millones de dólares (17.300 millones de euros), muy por encima de lo previsto y un 83 por ciento más que en el mismo periodo de 2010. Apple comercializó más de 18,6 millones de iPhone entre enero y marzo, frente a los 16 millones despachados en el último trimestre de 2010. Respecto a los iPad, el gigante de Cupertino vendió 4,7 millones de sus nuevas tabletas. La industria de la tecnología estadounidenses disfruta estos meses de uno de los periodos más prósperos de los últimos años. Además de Apple, los resultados de otras de las grandes del sector así lo confirman, todos con crecimientos de dos dígitos en sus principales magnitudes. Entre ellos sobresale Intel, cuyas cuentas vienen a ser el termómetro del negocio. De esta forma, el fabricante estadounidense de microprocesadores ganó 2.191 millones de euros en los tres primeros meses del año, lo que supone una mejora del 29,4 por ciento respecto al mismo periodo de 2010. Su cifra de ingresos también rompió los anteriores registros con ventas de 8.908 millones de euros, un 24,7 por ciento más que en el mismo trimestre de 2009. IBM se sumó a la fiesta con un beneficio neto de 1.983 millones de euros entre los pasados meses de enero y marzo, lo que viene a significar un repunte interanual del 10,1 por ciento. La facturación superó los 17.047 millones de euros, el 7, 7 por ciento más. Ante estos datos, el Gigante Azul ha revisado al alza sus previsiones para el año. En el mismo trimestre, la operadora estadounidense de telefonía AT&T obtuvo un beneficio atribuido de 2.350 millones de euros, un 38,9 por ciento más que en el mismo periodo de 2010, según datos de la propia empresa. Los ingresos por servicios móviles mejoraron un 8,6 por ciento, mientras que la facturación por datos creció un 8 por ciento. Como ocurre en otras grandes telecos, los ingresos por servicios de voz retrocedieron un 12,5 por ciento. Yahoo! no fue menos que sus compañeros de sector y superó los pronósticos de los analistas con una mejora de sus beneficios del 28,1 por ciento, hasta los 222,9 millones de dólares. madrid. La industria de la tecnología estadounidenses disfruta estos meses de uno de los periodos más prósperos de los últimos años. Los resultados de algunas de las grandes del sector así lo confirman, todos con crecimientos de dos dígitos en sus principales magnitudes. Entre ellos sobresale Intel, cuyas cuentas vienen a ser el termómetro del negocio. De esta forma, el fabricante estadounidense de microprocesadores ganó 2.191 millones de euros en los tres primeros meses del año, lo que supone una mejora del 29,4 por ciento respecto al mismo periodo de 2010. Su cifra de ingresos también rompió los anteriores registros con ventas de 8.908 millones de euros, un 24,7 por ciento más que en el mismo trimestre de 2009. IBM se sumó a la fiesta con un beneficio neto de 1.983 millones de euros entre los pasados meses de enero y marzo, lo que viene a significar un repunte interanual del 10,1 por ciento. La facturación superó los 17.047 millones de euros, el 7, 7 por ciento más. Ante estos datos, el Gigante Azul ha revisado al alza sus previsiones para el año. En el mismo trimestre, la operadora estadounidense de telefonía AT&T obtuvo un beneficio atribuido de 2.350 millones de euros, un 38,9 por ciento más que en el mismo periodo de 2010, según datos de la propia empresa. Los ingresos por servicios móviles mejoraron un 8,6 por ciento, mientras que la facturación por datos creció un 8 por ciento. Como ocurre en otras grandes telecos, los ingresos por servicios de voz retrocedieron un 12,5 por ciento. Yahoo! no fue menos que sus compañeros de sector y superó los pronósticos de los analistas con una mejora de sus beneficios del 28,1 por ciento, hasta los 222,9 millones de dólares. Al cierre de esta edición, Apple no había presentado unos resultados que los analistas estimaban superiores a los 23.000 millones de dólares con un beneficio por acción de 5,38 dólares frente a los 22.000 millones de dólares y 4,9 dólares por título estimados por la compañía. Fuentes del mercado apuntan que Apple podría haber comercializado más de 18 millones de iPhone entre enero y marzo, muy por encima de los 16 millones despachados en el último trimestre de 2010. Respecto a los iPad, el gigante de Cupertino podría haber comercializado más de 5,5 millones de sus nuevas tabletas.