Les multa a las cuatro entidades con 24 millones por blindar sus territoriosmadrid. La Comisión Nacional de la Competencia (CNC) sacó ayer los colores y algo más -24 millones de euros en sanciones- a las tres cajas vascas (BBK, Kutxa y Caja Vital) y Caja Navarra (CAN) por actuar como "un cártel" y mantener durante 15 años - "un pacto de no competencia y de coordinación de sus comportamientos competitivos frente a terceros", prohibido por la Ley de Defensa de la Competencia, informó ayer el organismo. El supervisor considera "acreditada" la existencia de un pacto de colaboración entre las cuatro cajas. La Comisión considera que, por sus características, el acuerdo entre competidores sancionado constituye un "cártel, la infracción más grave prevista en las normas de defensa de la competencia". Además, piensa que los hechos acreditados en el expediente "demuestran fehacientemente la existencia del cártel sancionado al recoger fielmente las actas de la Federación de Cajas de Ahorro Vasco-Navarras los términos del acuerdo". Dichas actas documentan el compromiso entre las cuatro cajas imputadas de respetar el denominado "statu quo territorial", que ha consistido en que desde 1990 hasta 2005 ninguna de las cajas sancionada ha abierto sucursales en los territorios de sus rivales. Acuerdo 'acreditado'La materialización de este acuerdo está acreditada, además, por los datos aportados al expediente que demuestran que durante ese período ninguna de las cuatro cajas procedió a abrir sucursal alguna en aquellas provincias afectadas por el pacto en las que no había operado tradicionalmente, mientras que desarrollaban una notable expansión territorial en otras provincias, principalmente limítrofes, como Cantabria, La Rioja, Burgos, o Zaragoza, recuerda el organismo.Para el vigía de la competencia "esta conducta constituye una limitación de la distribución de productos y servicios, en este caso de los servicios financieros ofrecidos por las entidades de crédito, que se encuentra tipificada como infracción en la Ley de Defensa de la Competencia. Los hechos acreditados demuestran que el acuerdo entre las cajas incluyó también la fijación de precios y otras condiciones comerciales (por ejemplo respecto a tipos de interés a promotores inmobiliarios u otro tipo de remuneraciones), el intercambio de información sobre costes operativos, y la coordinación de comportamientos con el objetivo de mantener estables las respectivas cuotas de mercado y de crear barreras de entrada a terceros. Las cajas podrán recurrirla. Caja Vital considera "desproporcionada" la multa y estudiará si la recurre. CAN contestó, que a partir de ahora, comienza la vía judicial en este contencioso, y que no está de acuerdo con la sentencia, pero que la dotará contra resultados.