El consejero delegado advierte del 'racionamiento' en la concesión de préstamosmadrid. La banca se pone antes la venda que la herida. Y eso es precisamente lo que hizo ayer el flamante consejero delegado de Banesto, José García Cantera, al advertir de que los efectos de las turbulencias financieras en el mercado de crédito son ya "estructurales" y "están aquí para quedarse", tras la crisis hipotecaria. El número dos del banco presidido por Ana Patricia Botín dejó bien claro que el mercado interbancario "está retomando" su actividad tras el parón provocado por la crisis de los mercados financieros en agosto, por lo que estas turbulencias en la falta de dinero no van a persistir. Sin embargo, sí que admitió que las turbulencias en el mercado de crédito se mantendrán o serán "estructurales", afirmó ayer el responsable de Banesto en su intervención en el décimo Congreso Nacional de la Empresa Familiar, informa Efe.Para García Cantera, la consecuencia de esta tormenta financiera va a ser que en el futuro se va producir un "racionamiento" del crédito, junto al endurecimiento de las condiciones monetarias provocado por la subida de tipos de interés y la apreciación del euro, así como por una mayor diferenciación de los tipos de riesgo por parte de las entidades financieras.La banca será más selectivaAunque reconoció que habrá también "ajustes" en la concesión de crédito, aseguró que la banca seguirá estando dispuesta a financiar "proyectos industriales interesantes", y dejará de financiar operaciones más "apalancadas". Antes de la crisis, había un "acceso ilimitado al crédito" para prácticamente "todas las empresas sin condición", y en el que no se diferenciaban los tipos de riesgo, lo que provocó una "pérdida radical de confianza" que se materializó en el "cierre" del mercado interbancario.La falta de liquidez en los mercados financieros internacionales que se produjo en agosto ha hecho revisar a la baja cualquier previsión económica. Así lo considera el consejero delegado de Banesto, para quien cualquier estimación de crecimiento económico hecha antes del verano tiene que ser ajustada, y en este sentido señaló que Banesto apuesta por un "razonable" aumento del Producto Interior Bruto para 2008 de entre el 2,5 y el 3 por ciento -la estimación oficial del Gobierno es del 3,3 por ciento-.