El exvicepresidente prepara un informe sobre Canarias, pieza clave de Endesamadrid. El exministro de Economía y Hacienda, exvicepresidente del Gobierno y excomisario europeo Pedro Solbes se sumará pronto a la lista de expolíticos que se pasarán a la empresa privada, concretamente como consejero de Enel, que a su vez controla el 92 por ciento de Endesa. Sin embargo, en su expediente hay tantos excargos públicos que la compatibilidad sobre su nombramiento está en tela de juicio. Más aún cuando recientemente la Comisión Europea le ha encargado un informe energético sobre Canarias, territorio de influencia de Endesa. Concretamente, Solbes se incorporará al consejo de administración de Enel como miembro independiente el próximo 29 de abril, con motivo de la junta de accionistas de este grupo que ratificará la propuesta realizada por la Asociación de Gestores de Fondos (Assogestioni) que preside el exministro italiano de Finanzas, Domenico Siniscalco. Un detalle importante sobre este inminente nombramiento es que hace tan sólo diez días que el exministro cumplió los dos años de incompatibilidad fijados por ley para los cargos políticos. Sin embargo, lejos de olvidar los entresijos del poder, a Solbes se le ha encomendado una tarea en la que difícilmente podrá dejar de lado los intereses del grupo italiano y, por ende, de Endesa. El exministro ya se ha puesto manos a la obra con la petición de Bruselas al reunirse con la vicepresidenta y consejera de Empleo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, María del Mar Julios, quien ha trasladado al excomisario europeo la obligación de que el archipiélago cuente con un modelo energético propio, adaptado a las singularidades de las islas, y con un sistema tarifario distinto al territorio continental. Cualquier propuesta de Solbes ya estará bajo sospecha. Y es que el informe encargado desde Bruselas pretende despejar las dudas sobre las futuras dotaciones económicas en concepto de ayudas y el apoyo que la Unión Europea muestra a las regiones ultraperiféricas, como el caso de Canarias. Mesas de trabajo En este sentido, Solbes ha sido partícipe de tres mesas de trabajo con el sector industrial de Canarias, el de la energía (en el que también han estado presentes Endesa, Cepsa y empresarios de las energías renovables) y el del comercio. El objetivo de estos encuentros es trasladar en cada una de estas áreas "la necesidad de que estas regiones sigan apostando por mantener la estructura de todas las conquistas que han logrado en el contexto europeo". Una de las reclamaciones del Gobierno de Canarias al excomisario es que la situación energética de las islas "tiene que ser vista en Europa con una visión totalmente distinta a la del territorio continental", toda vez que cada isla es como "un pequeño continente que se tiene que autoabastecer en cuanto a la producción de energía". En la misma línea, la vicepresidenta y consejera de Empleo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias ha instado a Solbes a que Canarias sea "un laboratorio" en el que se pueden evaluar todo tipo de innovaciones energéticas. Asimismo, trasladó la necesidad de construir sistemas de almacenamiento y que el mix energético basado en las energías renovables sea superior al 20 por ciento. Y todo ello tendrá que ser elaborado mientras Solbes realiza sus tareas en Enel, donde se convertirá en el primer español en el órgano de dirección del grupo italiano, participado en un 31 por ciento por el Estado. El consejo de esta compañía se compone de nueve asientos y Solbes ocupará uno de los tres reservados a los fondos de inversión que participan en la eléctrica. Remuneración El nuevo cargo que ocupará Solbes conlleva una remuneración de 85.000 euros anuales, según los estatutos del grupo italiano, aunque podría percibir otros 30.000 euros si formara parte de alguna de las comisiones. Cabe destacar que Endesa ha fichado al expresidente del Gobierno José María Aznar de asesor. El grupo ya cuenta con representantes de ambos partidos.