La patronal del sector descarta que el paro de las cogeneraciones pueda provocar cortesMADRID. La patronal del sector eléctrico, Unesa, reconoció ayer la existencia de inconvenientes en el reparto de los ingresos del sistema por la fijación de precios no contrastados en los mercados que ha provocado el pulso entre Iberdrola y el Gobierno. La patronal aseguró que la situación que se vive afecta indudablemente de forma distinta a unos agentes y a otros.Los cogeneradores y el régimen especial son los más afectados.Por este motivo, la patronal insistió en la urgencia de dar pasos del actual sistema de tarifas a otro basado en precios de mercado fijados mediante contratos bilaterales y a largo plazo, en lo que supone un respaldo a Iberdrola en el fondo de la cuestión, pero no en la forma.Unesa añadió que en la actualidad no se da ningún factor nuevo que permita sostener que en los próximos meses de verano exista un "riesgo añadido" de que se produzcan interrupciones en el suministro eléctrico y, es cierto, puesto que el riesgo se producirá si paran estas instalaciones.Red Eléctrica tiene un acuerdo con varias cogeneradoras para realizar la gestión de nudos en Andalucía. Este acuerdo, al que se llegó ya el año pasado, se ha extendido también a este año. Los problemas que había en Sevilla han sido solucionados ya con las creación de una nueva línea, pero la zona de Málaga y Andújar siguen con importantes riesgos de cortes que se incrementarían si las cogeneraciones deciden parar; sin tener en cuenta su papel para hacer frente a una ola de calor.Unesa recordó que el sector eléctrico "nunca ha puesto en riesgo la garantía y estabilidad de suministro" en sus cien años de historia pero se han vivido momentos de tensión en este aspecto. Desde 2001 se ha aplicado la interrumpibilidad a las grandes empresas en 36 ocasiones para poder hacer frente al suministro.