La tabaquera británica refuerza su cuarta posición mundial con la compra del grupo franco-español lanzada en marzobruselas. Imperial Tobacco ha tenido que sudar antes de lograr que la Comisión Europea autorizara su oferta pública de adquisición sobre Altadis. La decisión de Bruselas estaba prevista para el 4 de octubre. Pero Bruselas comenzó a ver problemas, el suspense aumentó y el plazo se amplió hasta ayer. Podía haber sido peor si el Ejecutivo comunitario hubieran decidido ayer abrir una investigación en profundidad: otros tres meses.Resultado: la Comisión Europea ha autorizado la concentración, que refuerza la posición de Imperial Tobacco como cuarta tabaquera en el mercado mundial. Pero la bendición tiene un precio. "La decisión se supedita a que Imperial se desprenda de una serie de marcas de tabaco en algunos mercados nacionales de picadura de tabaco de liar, tabaco de pipa y puros, donde la Comisión detectó problemas de competencia", explicó ayer Bruselas. Una vez impuesta esta condicion, el Ejecutivo comunitario ha concluido que "la operación no obstaculizaría de forma significativa la competencia efectiva en el Espacio Económico Europeo (EEE) ni en una parte sustancial de él".Bruselas recordó ayer que Imperial Tobacco fabrica y distribuye tabaco -cigarrillos, picadura de tabaco de liar, tabaco de pipa y puros mecanizados- en más de 130 países de todo el mundo. Su cartera incluye la marca de cigarrillos West, las marcas de picadura de tabaco de liar Drum, Golden Virginia y Van Nelle y el papel de fumar Rizla.Altadis, por su parte, fabrica y vende productos derivados del tabaco en todo el mundo. En particular, cigarrillos y puros. Sus orígenes se remontan a los antiguos monopolios del tabaco español y francés, Seita y Tabacalera, y sus principales marcas de cigarrillos son Gauloises, Fortuna, Ducados y Gitanes. En cuanto a los puros, produce puros mecanizados y puros hechos a mano. Bruselas también destacó que Altadis tiene una elevada cuota en el mercado de los puros habanos hechos a mano, a raíz de su adquisición en 2000 de una participación del 50 por ciento en Corporación Habanos. Y que presta servicios logísticos en el mercado del tabaco y otros productos en Francia, Italia, Marruecos, Portugal y España. Junto con la empresa italiana Autogrill, Altadis ejerce el control conjunto de Aldeasa, que explota establecimientos minoristas, sobre todo en aeropuertos.