Alfredo Pérez Rubalcaba y Fernando Moraleda interceden para acabar con el "fuego amigo"Cebrián y Díez Polanco mantienen contactos con Roures y Benet, previos a una posible reuniónmadrid. Alerta máxima. El Gobierno no está dispuesto a que el fuego cruzado entre dos grupos de comunicación afines -Prisa y Mediapro- le pueda costar un disgusto ante las próximas elecciones generales de marzo. Según ha podido confirmar elEconomista en fuentes próximas al proceso, en los últimos días, el ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, y el secretario de Estado de Comunicación, Fernando Moraleda, han forzado contactos entre representantes de una y otra compañía. Por parte de Prisa la negociación la están llevando a cabo su consejero delegado, Juan Luis Cebrián; el primer ejecutivo de Sogecable, Javier Díez de Polanco, y el abogado Matías Cortés, que presta asesoramiento jurídico al gigante mediático. Por el lado de Mediapro, los encargados de dirigir su estrategia son Jaume Roures y Tatxo Benet, socios fundadores de la empresa. En principio, parece que todavía no ha habido una reunión formal, pero todo indica que ésta podría materializarse a lo largo de los próximos días. "Tanto Prisa como Mediapro son conscientes de que la guerra perjudica a las dos partes y que es necesario un acuerdo. El enfrentamiento, además, está perjudicando la evolución de Sogecable en bolsa", aseguran las fuentes consultadas. Aunque Moncloa mantiene en público que prefiere mantenerse al margen y que no puede interferir en un "enfrentamiento entre empresas privadas por un asunto económico", algunos miembros del PSOE sí que han reconocido ya su malestar con la situación que se ha creado. El primero en hablar fue Felipe González. Un día después de que El País, propiedad de Prisa, publicara un editorial durísimo contra la política de vivienda de Zapatero, el ex presidente del Gobierno dejó muy clara su posición en un homenaje al fallecido Jesús de Polanco, el fundador del grupo. "Jesús estaría sufriendo por los daños colaterales del fuego amigo de esta segunda guerra del fútbol tan absurda", aseguró. Esa es la razón por la que el Gobierno, a pesar de las grandes tensiones mediáticas, los ataques y el fuego cruzado que se está produciendo desde uno y otro lado, ha forzado la apertura de una nueva línea de negociación. De acuerdo con las fuentes consultadas, Prisa y Mediapro habrían mantenido ya reuniones el pasado septiembre, aunque las diferencias económicas impidieron entonces que se pudiera llegar a un acuerdo.A falta todavía de un acuerdo que permita sellar la paz y, tal y como adelantó ayer elEconomista, Sogecable reabrirá este fin de semana la guerra del fútbol. La filial de Prisa no está dispuesta a permitir que Mediapro pueda ofrecer en abierto mañana a través de La Sexta el partido Espanyol-Real Madrid. Audiovisual Sport, la empresa que gestiona los derechos y en la que Sogecable tiene el 80 por ciento y TV3 el 20 por ciento restante, ha enviado un carta tanto a la productora catalana como a su cadena de televisión en la que amenaza con impedir el acceso de sus cámaras a los campos. Oferta a otros operadoresSu objetivo es que la empresa de Jaume Roures ofrezca en abierto el Villarreal-FC Barcelona y Digital + pueda retransmitir en pago por visión el partido del Madrid. Ayer a última hora, ante la falta de acuerdo, Audiovisual Sport anunció que ha ofrecido la retransmisión del partido del Barça a otros operadores, que sí que lo han aceptado. La Sexta se puede quedar así sin ningún encuentro si finalmente Sogecable le impide retransmitir el del Real Madrid.