madrid. El Gobierno vende buenas previsiones económicas para que los inversores privados disipen sus dudas e inyecten dinero en las cajas de ahorros. Además, anima a las propias entidades y todos los agentes que intermedian en estas operaciones a que, entre otros aspectos, hagan hincapié en las expectativas de nuestro país. A pesar de que la semana pasada, el Ejecutivo rebajó el aumento del PIB para los próximos tres años, el secretario de Estado de Economía, José Manuel Campa, aseguró ayer que España cuenta con potencial "para crecer por encima de la media de la UE en el medio plazo". El número dos del ministerio defendió el real decreto que obliga a las cajas a incrementar sus niveles de solvencia y buscar capital en el mercado en tan sólo cinco meses o que acudan al dinero público para recapitalizarse. Campa urgió a que este proceso "termine cuanto antes", para que las entidades puedan canalizar el crédito a la sociedad y contribuir a la recuperación económica. Eso sí, aconsejó una menor aportación a las hipotecas al aconsejar a las familias a que demanden menos préstamos para vivienda. "Hay que lograr que las familias crean que lo mejor para sus hijos no es un piso en herencia", dijo.madrid. El Gobierno vende buenas previsiones económicas para que los inversores privados disipen sus dudas e inyecten dinero en las cajas de ahorros. Además, anima a las propias entidades y todos los agentes que intermedian en estas operaciones a que, entre otros aspectos, hagan hincapié en las expectativas de nuestro país. A pesar de que la semana pasada, el Ejecutivo rebajó el aumento del PIB para los próximos tres años, el secretario de Estado de Economía, José Manuel Campa, aseguró ayer que España cuenta con potencial "para crecer por encima de la media de la UE en el medio plazo". El número dos del ministerio defendió el real decreto que obliga a las cajas a incrementar sus niveles de solvencia y buscar capital en el mercado en tan sólo cinco meses o que acudan al dinero público para recapitalizarse. Campa urgió a que este proceso "termine cuanto antes", para que las entidades puedan canalizar el crédito a la sociedad y contribuir a la recuperación económica. Eso sí, aconsejó una menor aportación a las hipotecas al aconsejar a las familias a que demanden menos préstamos para vivienda. "Hay que lograr que las familias crean que lo mejor para sus hijos no es un piso en herencia", dijo.madrid. El Gobierno vende buenas previsiones económicas para que los inversores privados disipen sus dudas e inyecten dinero en las cajas de ahorros. Además, anima a las propias entidades y todos los agentes que intermedian en estas operaciones a que, entre otros aspectos, hagan hincapié en las expectativas de nuestro país. A pesar de que la semana pasada, el Ejecutivo rebajó el aumento del PIB para los próximos tres años, el secretario de Estado de Economía, José Manuel Campa, aseguró ayer que España cuenta con potencial "para crecer por encima de la media de la UE en el medio plazo". El número dos del ministerio defendió el real decreto que obliga a las cajas a incrementar sus niveles de solvencia y buscar capital en el mercado en tan sólo cinco meses o que acudan al dinero público para recapitalizarse. Campa urgió a que este proceso "termine cuanto antes", para que las entidades puedan canalizar el crédito a la sociedad y contribuir a la recuperación económica. Eso sí, aconsejó una menor aportación a las hipotecas al aconsejar a las familias a que demanden menos préstamos para vivienda. "Hay que lograr que las familias crean que lo mejor para sus hijos no es un piso en herencia", dijo.