La farmaceútica reclama al Gobierno que resuelva el conflictomadrid. La farmacéutica podría demandar a la Administración por hacer la vista gorda en el conflicto de patentes. Es un aviso a navegantes ante la aprobación por parte del Ministerio de Sanidad del precio y reembolso de medicamentos copia del antipsicótico Zyprexa de Lilly, cuando su patente está en vigor hasta 2011, tal y como defiende en los tribunales el laboratorio. Para Pfizer "no se debería autorizar ningún genérico mientras no se anule la patente en sentencia firme" o venza la patente. Su responsable legal, Vicente Morales, dejó ayer claro que "es una reivindicación legítima" y no descartó "la posibilidad de hacer una reclamación por daños contra el Ministerio de Sanidad en caso de que se infringiera la patente" de la atorvastatina o de cualquier otro producto. Aclarar condicionesPara salir del atolladero jurídico creado por la confusa legislación de protección de patentes farmacéuticas en España, Pfizer pidió ayer al Gobierno que promueva una norma o un Real Decreto que aclare las condiciones para incorporar la patente de producto a patentes que hoy están en vigor porque Sanidad "hace caso omiso de las patentes", aseguró Morales. La demanda se apoya en que el tratado de adhesión de España en 1986 a la hoy Unión Europea fijó un periodo transitorio en materia de patentes farmacéuticas donde sólo se admitía la patente de producto a partir de 1992. Esta reserva afectaría a todas las patentes concedidas en España antes de 1992 y sus efectos se notarían hasta 2012, debido al periodo de protección de 20 años de cada patente.