Los ingresos de las operadoras de telecomunicaciones crecieron un 8 por ciento en la primera mitad de 2007madrid. "El acceso de banda ancha será el futuro soporte de la casi totalidad de servicios de acceso a la información y la comunicación interpersonal", indicó ayer Reinaldo Rodríguez, presidente de la CMT, en el transcurso de su comparecencia ante la Comisión de la Sociedad de la Información y del Conocimiento del Senado. Rodríguez, que repasó la situación de las telecomunicaciones en España, aseguró que "la telefonía fija está estancada en España como en otros países", al tiempo que defendió que "los crecimientos vendrán del móvil", que ya arrojan niveles de saturación en voz, pero que tienen un amplio recorrido en aplicaciones de datos sobre las redes de tercera generación (3G). El presidente de la CMT aseguró que "la banda ancha traerá consigo servicios interactivos, multimedia y audiovisuales haciendo realidad una aspiración de hace ya 15 años", en un semestre en el que las operadores crecieron un ocho por ciento.Por debajo de EuropaUn periodo que parece largo si se tiene en cuenta que "la penetración de la banda ancha en España es del 16,8 por ciento" frente al 18,6 de la media europea de los 27 (lo que nos coloca en el puesto 13) y el 22,1 por ciento de la Europa de los 15 (situándonos en el puesto 11). Al respecto, el máximo responsable de la CMT reconoce que la penetración "no es de las mejores", pero que queda recorrido porque los niveles de saturación "no esperan hasta dentro de cuatro años". Por el momento, la banda ancha ya no se vende como un servicio singular sino que el 90 por ciento de los clientes lo adquieren empaquetado con otros servicios como la telefonía o la televisión. Respecto de la densidad del móvil en la población, el presidente de la CMT aseguró, ofreciendo datos de julio, que supera el 107 por ciento, lo que supone que "hay usuarios con dos líneas al tiepo que se incrementa la demanda de líneas para máquinas de refrescos". En total, las operadoras de móviles gestionaron al cierre del segundo trimestre del año 47,1 millones de líneas. Rodríguez afirmó que todavía es pronto para emitir un juicio en torno a la actividad de los operadores móviles virtuales.