Prevé cerrar 2007 en 1.260 millones tras su segundo mejor tercer trimestre en siete añosMADRID. "No tenemos exposición alguna a subprimes, conduits, fondos vehículos de inversión o activos de este tipo susceptibles de negociación". Así de contundente comenzó ayer la presentación de resultados de Banco Popular su consejero delegado, José María Lucía. "Y estamos a salvo gracias a haber mejorado todos y cada uno de los epígrafes de nuestra gestión: solvencia, con niveles más positivos en fondos propios, intermediación, clientes y ROE; eficiencia -la entidad sigue teniendo el rating más destacado de la banca nacional-; y liquidez", argumentó el ejecutivo. Además, subrayó la financiación minorista -con 3.000 millones captados desde julio en depósitos a plazo y pagarés, que arrojan un saldo de 12.700 millones-, así como la mayorista, que incluye los pagarés institucionales y ha aportado 800 millones en los últimos tres meses, hasta un total de 4.100 millones.Asimismo, Lucía ensalzó la posición del banco en el mercado interbancario, al haber incrementado su posición como acreedor y estabilizado su vertiente deudora. "No hemos acudido al Banco Central Europeo, aunque podríamos hacer líquidos activos ante esta institución si fuese necesario", añadió.Esta fortaleza financiera se ha traducido en un beneficio hasta septiembre de 929 millones, un 15 por ciento más que en el mismo periodo del año anterior y alcanzando su segundo mejor tercer trimestre desde 2000; y una previsión a cierre de ejercicio de 1.260 millones, un 22,8 por ciento superior a la cifra de 2006.En este sentido, una de las claves, como ya anunciara el banco hace tres meses, ha sido la rebaja de su exposición al crédito para promotores, ya que tiene una cuota de mercado del 4,4 por ciento a junio de 2007 frente al 6,1 por ciento que registraba en diciembre de 2003. Eso sí, el crédito al ladrillo supone en torno al 10 por ciento del total concedido. Con todo, la morosidad sigue controlada pero, según el propio Lucía, crecerá "en sentido inverso a lo que baje el PIB, es decir, que probablemente subirá".