Dedicará 700 millones a recomprar deuda subordinada y el resto a cubrir déficit de capitalDedicará 700 millones a recomprar deuda subordinada y el resto a cubrir déficit de capitalDedicará 700 millones a recomprar deuda subordinada y el resto a cubrir déficit de capitalMADRID. Barclays España tenía un déficit de capital y ha puesto en marcha los mecanismos para solucionarlo. La filial española de la entidad británica anunció ayer una ampliación de capital de 1.300 millones de euros con la que prevé reforzar su solvencia. Según explicaron ayer a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) a través de un comunicado, la entidad hará una ampliación de capital por un importe máximo de 700 millones de euros que se destinará a la recompra de deuda subordinada. Y a ésta se le sumará otra ampliación de capital, ésta pura y dura, por un importe máximo de 600 millones de euros con el que se prevé cubrir el déficit de capital identificado por el Banco de España de 552 millones de euros el pasado 10 de marzo. Según explican desde la entidad, la operación, que se hará a través de una serie B de acciones de 1,50 euros de valor nominal cada una, servirá para duplicar el capital de que disponía en diciembre de 2010. Aunque la ampliación de capital va dirigida a todos los accionistas de la entidad, hay que recordar que el principal es la matriz, el Grupo Barclays con sede en Londres. La filial española del gigante finaciero británico está en pleno proceso de reestructuración del negocio en España, donde ha anunciado un ajuste de 700 personas y 120 oficinas. A través de esta inyección de capital, la entidad cumpliría con las nuevas exigencias de capital requeridas por el Banco de España y reforzaría aún más sus niveles de capitalización.MADRID. Barclays España tenía un déficit de capital y ha puesto en marcha los mecanismos para solucionarlo. La filial española de la entidad británica anunció ayer una ampliación de capital de 1.300 millones de euros con la que prevé reforzar su solvencia. Según explicaron ayer a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) a través de un comunicado, la entidad hará una ampliación de capital por un importe máximo de 700 millones de euros que se destinará a la recompra de deuda subordinada. Y a ésta se le sumará otra ampliación de capital, ésta pura y dura, por un importe máximo de 600 millones de euros con el que se prevé cubrir el déficit de capital identificado por el Banco de España de 552 millones de euros el pasado 10 de marzo. Según explican desde la entidad, la operación, que se hará a través de una serie B de acciones de 1,50 euros de valor nominal cada una, servirá para duplicar el capital de que disponía en diciembre de 2010. Aunque la ampliación de capital va dirigida a todos los accionistas de la entidad, hay que recordar que el principal es la matriz, el Grupo Barclays con sede en Londres. La filial española del gigante financiero británico está en pleno proceso de reestructuración del negocio en España, donde ha anunciado un ajuste de 700 personas y 120 oficinas. La intención de la entidad es centrarse en el negocio de banca mayorista y de grandes patrimonios y abandonar su actividad en banca minorista. A través de esta inyección de capital, la entidad cumpliría con las nuevas exigencias de capital requeridas por el Banco de España y reforzaría aún más sus niveles de capitalización. Antes de la publicación de los datos por parte del supervisor, el pasado día 10 de marzo, Barclays ya se había comprometido a poner en marcha las medidas adecuadas y le había presentado el plan al organismo que gobierna Miguel Ángel Fernández Ordóñez. Los ratios de capital principal de la filial del grupo británico se sitúan en el 5,2 por ciento frente al 8 por ciento exigido.MADRID. Barclays España tenía un déficit de capital y ha puesto en marcha los mecanismos para solucionarlo. La filial española de la entidad británica anunció ayer una ampliación de capital de 1.300 millones de euros con la que prevé erforzar su solvencia. Según explicaron ayer a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) a través de un comunicado, la entidad hará una ampliación de capital por un importe máximo de 700 millones de euros que se destinará a la recompra de deuda subordinada. Y a esta se le sumará otra ampliación de capital, ésta pura y dura, por un importe máximo de 600 millones de euros con el que se prevé cubrir el déficit de capital identificado por el Banco de España de 552 millones de euros el pasado 10 de marzo. Según explican desde la entidad, la operación, que se hará a través de una serie B de acciones de 1,50 euros de valor nominal cada una, servirá para duplicar el capital de que disponía en diciembre de 2010. Aunque la ampliación de capital va dirigida a todos los accionistas de la entidad, hay que recordar que el principal es la matriz, el Grupo Barclays con sede en Londres. La filial española del gigante finaciero británico está en pleno proceso de reestructuración del negocio en España, donde ha anunciado un ajuste de 700 personas y 120 oficinas. A través de esta inyección de capital, la entidad cumpliría con las nuevas exigencias de capital requeridas por el Banco de España y reforzaría aún más sus niveles de capitalización.