El Gobierno teme las consecuencias de la CAM, para la que ningún candidato a comprarla muestra interésmadrid. La incertidumbre de la CAM ha encendido las alarmas en el Gobierno, en un momento en que los mercados están dando una tregua a España. De ahí, que el secretario de Estado de Economía, José Manuel Campa, urgiera a las entidades que necesitan capital a que solucionen con "rapidez" sus problemas, pero de una forma tranquila a la vez. Es decir, que busquen cuanto antes inversores privados y continúen con sus planes, para que la factura del Frob no sea mayor de la esperada por el Banco de España. El número dos del Ministerio, corresponsable del endurecimiento de los ratios de solvencia al sistema financiero, hizo este llamamiento al sector con el objetivo de pueda contribuir al crecimiento económico con la concesión de crédito a "actividades solventes". La preocupación sobre la situación de la CAM, que podría llegar a ser intervenida en las próximas semanas si no consigue un comprador para sus activos, también fue manifestada por la mayor parte de las entidades. Durante unas jornadas organizadas por Deloitte y Abc, los responsables de los principales candidatos para hacerse con la alicantina expresaron su interés, aunque con condiciones. Mientras el consejero delegado de BBVA, Ángel Cano, aseguró que "todo dependerá del precio, pero que el banco tiene prisa para llevar a cabo una adquisición", su homólogo del Sabadell, Jaime Guardiola, se expresó en los mismo términos al asegurar que "analizamos todas las oportunidades, aunque no tenemos un plan a corto plazo". Guardiola también subrayó que para que el comprador obtenga garantías, como un esquema de protección de activos que cubran posibles pérdidas, la CAM tiene que ser intervenida y subastada. Por su parte, el director general de Ibercaja, José Luis Aguirre, se desmarcó de esta operación al afirmar que "nuestro futuro es seguir en solitario, probablemente".