Defiende que la estructura de Bankia generará más atractivo para los inversoresmadrid. Al presidente de Bankia, Rodrigo Rato, ni siquiera le hicieron falta ayer las gafas para ver el horizonte de muchas de las operaciones que aún están por cerrarse: "Pueden no ser viables" y fracasar, si se tiene en cuenta la experiencia pasada de nuestro sistema. Tras recordar que hace un año vaticinó que el número de cajas se quedaría reducido a 15 ó 20, "y el tiempo ha demostrado que no eran cifras alejadas de la realidad", se jactó en su intervención, ahora pronosticó que no todos los procesos concluirán con éxito y que, debido a las nuevas exigencias de capital, las fusiones en el sector de cajas de ahorros continuarán. Rato se quejó de la nueva regulación financiera internacional, a la que calificó de "preocupante", ya que pasa por alto que el negocio minorista no fue el origen de la crisis. Además, Rato recordó, durante las jornadas financieras organizadas por Deloitte y Abc, que el nuevo decreto ley sobre recapitalización "adelanta e incrementa" las exigencias de Basilea III y que por ese motivo "sería bueno" que se hiciera una comparación con otros países. El máximo responsable de Bankia también afirmó que la iniciativa española es "una apuesta exigente con consecuencias en todos los puntos de vista". Sobre la separación del grupo en banco malo y bueno, Rato afirmó que esta separación permitirá que Bankia gane atractivo entre los inversores en su salida a bolsa. Rechazó, sin embargo, que la denominación de banco malo sea acertada, ya que "lo que se llama banco malo es un banco con beneficios, por lo tanto, ya no es malo. Nosotros lo que tenemos es un holding y un banco que va a cotizar". E insistió, sobre la inclusión de las preferentes del Frob en el banco malo, que la estructura acordada por el consejo de Bankia es "transparente, eficaz y positiva". El máximo resaponsable de Bankia rechazó que los equilibrios de poder entre las siete cajas pueden generar porblemas en un futuro y aseguró que el entendimiento entre los socios en los diez meses transcurridos "ha sido notable". El martes, Bankia decidió separar su cartera industrial, en la que se incluye sus participaciones en el sector inmobiliario, en Banco Financiero y de Ahorro, que también incluirá la ayuda recibida del Frob, mientras Bankia será la filial que tenga el negocio y las participaciones financieras del grupo.