La compañía española asegura que tiene hechos todos sus 'deberes' en el paísmadrid. Parece que las aguas se están volviendo algo turbulentas para Repsol YPF en el país presidido por Rafael Correa. Al menos eso es lo que asegura la compañía Petroecuador, que reclama a la petrolera hispanoargentina el pago de 61,7 millones de euros que debe abonar al Estado a través del Ministerio de Economía. De esa cantidad, 54,79 millones corresponden al bloque en el que opera Repsol, y los otros 6,77 millones a su participación en el campo unificado Bogui-Capirón.¿Pero cuál es el motivo de esta reclamación? La legislación vigente en el país, que obliga a las compañías del sector a entregar al menos el 50 por ciento de las ganancias adicionales que se hayan metido en el bolsillo como consecuencia dela subida de los precios del oro negro en todo el mundo.Por este motivo, el presidente ejecutivo de Petroecuador, Carlos Pareja Yannuzzelli, ha recordado a las petroleras privadas que operan en el país que sólo tienen de plazo hasta el próximo 31 de octubre para hacer frente a sus obligaciones económicas. Unas cuentas pendientes que, según afirman desde la compañía presidida por Antoni Brufau, no existen. Concretamente, desde Repsol YPF aseguran que ya se han pagado esos más de 61 millones de euros que debían al Estado ecuatoriano por este concepto. De hecho, alegan que el último pago, correspondiente al mes de septiembre, fue efectuado ya el pasado jueves 11 de octubre.Pero la española no es la única que deberá aclarar sus cuentas con Petroecuador. En total, son nueve las compañías sobre las que la petrolera ha puesto el dedo acusador. La peor parte, junto con Repsol, se la lleva Ecuador TLC que, según los cálculos de la los ecuatorianos, debe también al Estado un total de 61 millones de euros por operar en el bloque 18 con el campo de Pata y en el campo unificado Palo Azul.Junto con Ecuador TLC, también tendrán que pasar por la caja estatal compañías como Occidental, con 21 millones de euros pendientes, Canada Grande, con menos de un millón de euros, y Andes Petróleum, con casi 26 millones de euros. El resto de petroleras a las que se ha referido Carlos Pareja son City Oriente, CNPC Amazon, Perenco Ecuador y Petroriental. En total, las sumas hechas por Petroecuador dan un resultado de 224 millones de euros, después de que las compañías ya hayan pagado los 348,86 millones de euros del total de 573,08 millones que tenían que abonar al Estado si querían cumplir con la legislación del sector de hidrocarburos ecuatoriano.