x Redactor especializado en medios. Es probable que Pocoyó sea ya a estas alturas el niño de tres años mejor relacionado de todo Facebook. Más de 360.000 fans siguen por la red social las aventuras del famoso personaje creado por Zinkia que, como Facebook, ya es, de manera mucho más incipiente, eso sí, un fenómeno global. De hecho, y para hacerse una idea del peso que esta creación animada tiene en algunos mercados como el mexicano, de esta cifra de contactos total cerca de un tercio tiene su residencia en el país centroamericano. Los buenos acuerdos suscritos con empresas como Televisa, que además de gestionar los derechos de televisión de la serie es quien la emite dentro del país, han permitido a Zinkia obtener una penetración de su producto casi impensable. Ahora, con la compra del 51 por ciento de la inglesa Cake, Zinkia quiere reproducir esta buena acogida por todos los países donde no tiene presencia, dando un nuevo pistoletazo de salida a su estrategia de crecimiento internacional. Bajo la supervisión de la española, la sociedad londinense se encargará de gestionar los derechos de televisión de Pocoyó en todo el mundo. Un papel crucial para su nuevo dibujo estratégico. Y es que una vez cerrados los acuerdos de emisión la compañía podrá adjudicar licencias a jugueteros, editores de libros, creadores de videojuegos y otras empresas para la comercialización de productos con la marca de Pocoyó. Una de las patas más importantes de su negocio, ya que por el momento Zinkia sólo cuenta con este personaje para impulsar su expansión. Para 2013, tal y como ha informado la compañía en alguna ocasión, se lanzará un nuevo personaje llamado Mola Noguru, pero el proceso de producción aún llevará 18 meses. La empresa espera que la gasolina de Pocoyó no se haya agotado para entonces. El riesgo de que eso pase, sin duda, existe, aunque podría anularse casi por completo de consolidar su presencia de una vez por todas en Estados Unidos, donde la compañía ha centrado todos sus esfuerzos. Desde Zinkia se muestran optimistas y confían en dar la campanada en el país norteamericano en las próximas Navidades, ya que para entonces esperan lanzar una amplia gama de producto Pocoyó. Estos lanzamientos serán posibles gracias al recorrido que el personaje tiene en Internet, donde en un año han pasado de 80.000 visualizaciones al día en Youtube a cerca de 400.000 gracias también a su mayor presencia en el país. Los acuerdos para la emisión de la serie en canales estadounidenses como Nick Jr. o Discovery Family. también catalizarán esta iniciativa. Así, Zinkia cumpliría con las previsiones un poco más tarde de lo previsto inicialmente. De hecho, si se observan las estimaciones de la empresa presentadas en su folleto de salida al Mercado Alternativo Bursátil en 2009, éstas reflejaban una facturación de 25 millones de euros en 2010 y de nueve millones en 2009, aunque ese año finalmente registró unos ingresos de 3,7 millones de euros y cosechó pérdidas de un millón de euros. La empresa, a mediados de 2010, confirmó además que modificaba las previsiones que figuraban en dicho folleto y rebajó su cifra de negocio para 2010 a 10 millones de euros. Unas cantidades que la empresa tendrá que presentar próximamente. Eso sí, si las cosas fueron el ejercicio pasado como estaba previsto, la empresa habrá entrado en números negros, una buena noticia dadas las dificultades que ha tenido para financiarse. En este sentido, a finales del año pasado Zinkia llevó a cabo una emisión de bonos que no resultó como se esperaba, aunque la empresa no descarta abrir un nuevo tramo de emisión.