Valencia acoge el primer Workshop internacional sobre Inmunonutrición El sobreentrenamiento puede deteriorar el sistema inmune. Esta es una de las principales conclusiones que ha presentado el doctor Eduardo Ortega, del Departamento de Fisiología de la Facultad de Ciencias en Badajoz, en el primer Workshop Internacional sobre Inmunonutrición. Según el doctor Ortega aunque los deportistas profesionales disponen, en principio, de un sistema inmune más adaptado, situaciones de sobreentrenamiento pueden de- teriorarlo, "esta es la causa por la que en ocasiones los deportistas de élite presentan mayor incidencia de infecciones". Así, destacó la importancia de realizar ejercicio moderado ya que "estimula tanto las respuestas innatas del sistema inmune como las respuestas inmunitarias adaptativas". El experto destacó también la necesidad de tener una vida activa aunque no se llegue a practicar deporte de forma reglada. También señaló que "hay que ser cautelosos a la hora de hacer ejercicio y de la elección del momento, intensidad y duración del mismo". Así, explicó que en general, los ejercicios moderados estimulan las respuestas innatas (menos específicas) y las inmunitarias adaptativas (más específicas contra un patógeno concreto). Así, esta estimulación, si se realiza de forma exagerada o en personas con patologías inflamatorias o autoinmunitarias podría aumentar la aparición de patologías o exacerbarlas.En cuanto a la relación entre edad, ejercicio y sistema inmune, el doctor Ortega afirmó que el envejecimiento modifica también la capacidad funcional del sistema inmunitario y del sistema neuroendocrino pero, "aunque a medida que se avanza en edad la intensidad del ejercicio es menor, esto puede suponer una ventaja en las personas mayores, ya que a través de ejercicio moderado se pueden restablecer algunos parámetros inmunitarios deteriorados por el envejecimiento".