Paga 135 millones por el 33% de una sociedad con los socios locales como murovalencia / barcelona. El afán comprador de Suez en España ha querido que el acento francés vaya a seguir presente en Aguas de Valencia. La filial medioambiental del gigante galo anunció ayer la compra del 33 por ciento de la sociedad valenciana, paquete que estaba en manos de la también francesa Saur, de la que Bouygues se desprendió en 2004 y cuya propiedad era ahora de un grupo de fondos. Más de uno en el sector financiero valenciano se rasgaba ayer las vestiduras por el alto precio y el limitado margen de maniobra que ese porcentaje da a Suez en la compañía valenciana. La operación supone para Suez Environnement el desembolso de 135 millones, es decir, 208, 37 euros por acción. Este precio dobla la cotización de sus títulos y es un 131 por ciento superior al que los socios locales de Aguas de Valencia (Banco de Valencia, Fomento Urbano, Boluda y Lubasa) ofrecían en la opa llevada a cabo este año para agrupar sus respectivas participaciones en la compañía valenciana. Ahí está la otra gran incógnita de la inversión de Suez, que ha hecho una fuerte apuesta por un 33 por ciento cuyo margen de maniobra e influencia está, hoy por hoy, limitado al topar con el 60 por ciento en manos de Inversiones Financieras Agval, sociedad con la que los accionistas locales han hecho frente común en su reconocida estrategia de valencianizar la compañía.Las primeras reacciones desde fuentes cercanas al "frente regional" eran de disgusto por tener en el capital a un grupo con fuertes intereses en el sector, con su posición de referencia en Aguas de Barcelona, competidora directa en la Comunidad Valenciana. Sin embargo, insistían también en restar importancia a la operación al hacer valer su mayoría a través de Agval, que les da la primera y última palabra.Desde Suez se recalcaba ayer su voluntad de implicarse en la gestión y aportar su know how tecnológico para impulsar a Aguas de Valencia. Un portavoz del grupo francés insistió ayer en la "buena sintonía" con los socios valencianos. En un intento por mostrarse más "local" que nadie, Suez adelantaba también que la "mayoría" de sus representantes en el consejo de su nueva participada serán valencianos.En la mayoría de Agval se apoya también Suez para solicitar a la CNMV que le libere de la obligación de lanzar una Opa para la toma del 33 por ciento de Saur. Una portavoz de Suez Environnement en París confirmó ayer a este diario que "Suez no tiene la intención de aumentar su participación en el capital de Aguas de Valencia. Nos queremos quedar en el 33 por ciento y no queremos controlar la gestión de la compañía, sino colabiorar para aportar conocimiento", dijo. En cualquier caso, el aumento de participación pasaría por la salida de alguno de los socios locales cuyas desinversiones están limitadas por pactos parasociales. Las mismas fuentes de Suez descartaron que estén negociando con un grupo de accionistas españoles en el capital de Aguas de Valencia para tomar su control.