El grupo Mattel presenta tres recursos ante los tribunalesmadrid. Barbie en apuros. La multinacional norteamericana Mattel, propietaria de la muñeca más vendida del mundo, tiene asuntos pendientes con Hacienda. La Agencia Tributaria le reclama el abono de varios impuestos, los relativos al concepto de Aduanas Tarifa Exterior Común y al tributo sobre el Valor Añadido a la Importación, que supuestamente no fueron liquidados correctamente durante los ejercicios 1997, 1998 y 1999. Mattel, que fabrica en China la mayoría de sus artículos y esta obligada, por lo tanto, a importar desde allí sus juguetes, ha presentado tres recursos ante el Tribunal Económico Administrativo. La juguetera se negó ayer, sin embargo, a realizar ningún comentario y no aclaró tampoco a este periódico en qué fase está en la actualidad el proceso. En sus últimas memorias, depositadas en el Registro Mercantil de Barcelona, sus responsables se limitan a explicar que "la Sociedad tiene presentadas tres reclamaciones contras las liquidaciones levantadas por la Inspección Nacional de Aduanas e Impuestos Especiales". Si el Tribunal Económico Administrativo no le diera la razón, el siguiente paso que podría dar sería acudir a la Audiencia Nacional. "Es de esperar que la resolución de las reclamaciones formuladas sea favorable", mantiene Mattel.Los problemas crecenCon la demanda interpuesta por Hacienda, el grupo norteamericano se enfrenta nuevamente a problemas relacionados con la importación de sus productos. La multinacional, dueña además de Barbie, de marcas como Fisher Price, ha perdido mucho dinero en el último año como consecuencia de los productos procedentes de China, en donde subcontrata la mayor parte de su fabricación. Ayer mismo reconoció que ha reducido un 1 por ciento su beneficio neto en el tercer trimestre debido, en gran parte, por la retirada de millones de artículos procedentes del país asiático. En concreto, ha tenido que sacar del mercado 21 millones de juguetes defectuosos, lo que le ha costado alrededor de 40 millones de dólares.Las retiradas de juguetes han afectado a otras empresas del sector, pero Mattel ha sido, sin duda, la que más ha sufrido. Y la norteamericana no siempre ha podido culpar a China de ser el responsable de fabricar juguetes defectuosos. De hecho, el pasado mes de septiembre, la empresa reconoció que el último repliegue se hizo por defectos de diseño y no por la fabricación en el gigante asiático. No obstante, en otras ocasiones, la multinacional ha culpado a sus proveedores chinos del exceso de plomo detectado en la pintura de sus juguetes y en los imanes sueltos encontrados en algunos de ellos. Mattel ha endurecido los controles y ha prescindido de parte de sus proveedores, pero no ha aclarado si iba a tener que realizar nuevas retiradas de productos.