El grupo británico sale del capital del segundo operador galo tras vender su 44% en SFR a Vivendi por 7.950 millonesMADRID. Vodafone no iba de farol cuando aseguró que abandonaría aquellas participadas en las que no tenía opciones de tomar el control. Dicho y hecho, la compañía británica anunció ayer a los mercados la venta de toda su participación en el operador SFR, el segundo del mercado de móviles francés. El nuevo dueño del 44 por ciento de la compañía será Vivendi, grupo que pagará por ello más de 7.950 millones de euros. Los inversores de Vodafone encajaron la decisión con un caída en bolsa del 0,14 por ciento, si bien se produjo una revalorización del 2 por ciento poco después de la apertura de la sesión. Entre otras consecuencias, gracias a esta inyección de capital, Vodafone asegurará el pago de dividendos a sus accionistas. Al mismo tiempo, el grupo también obtiene recursos para explorar posibles incursiones en países en desarrollo. La semana pasada, Vodafone aumentó capital en la india Essar, con una inversión de 3.520 millones de euros. De la misma forma, la ofensiva inversora de Vodafone en mercados de gran potencial de crecimiento podría tener continuación a corto o medio plazo. Futuras desinversiones Vodafone también participa con el 45 por ciento en la estadounidense Verizon Wireless, compañía que no controla pero cuya desinversión no está en los planes del grupo que dirige Vittorio Colao. Por el contrario, el operador polaco Polkmtel y el esloveno SiMobil, ambos participados por Vodafone, tienen motivos para "poner la barba a remojo", una vez visto el movimiento de la multinacional británica en SFR. Todo apunta a que podrían ser las próximas desinversiones de Vodafone en el mercado centroeuropeo. Asimismo, Vodafone también buscará acomodo para su 3,2 por ciento de China Mobile. Como es preceptivo, el acuerdo entre Vodafone y Vivendi está pendiente de la aprobación de las autoridades de la competencia. Asimismo, "la transacción debería estar terminada a finales del mes de junio de 2011", precisó Vivendi. El mismo documento explica que SFR y Vodafone "prolongarán su cooperación comercial durante los tres próximos años". Según explicó el consejero delegado de Vivendi, Jean-Bernard Levy, la prioridad del hólding galo consistirá en crear un grupo con más exposición a las telecomunicaciones. También subrayó, a través de un comunicado, que la operación permitirá a su compañía alcanzar un significativo incremento de su resultado neto y, de este modo, "incrementar el dividendo para nuestros accionistas".