La entidad quiere un grupo que valore la amplía red de oficinas que tiene en Cataluñabarcelona. La caja catalana Unnim busca un nuevo socio tras fracasar en su intento de acercamiento a Banca Cívica. La entidad que dirige Jordi Mestre ha abierto al máximo el abanico de contactos para, en el plazo de un mes, decidir "el camino que vamos a seguir", aseguró ayer Mestre. Aunque Unnim no da por rota la relación con Banca Cívica, su director general reconoció que "ellos están muy entretenidos ahora preparando su salida a bolsa" y admitió que añadir ahora un nuevo socio a la operación podría ralentizarla. Sin embargo, Mestre afirmó que "ningún banco en España puede considerarse un banco estatal si no cuenta con una amplía red de oficinas en Cataluña y la nuestra es la única que en estos momentos está disponible para realizar una alianza". Precisamente ése es el valor que Unnim va a utilizar en las negociaciones que mantiene para integrarse en una de las fusiones frías (SIP) existentes o para crear un banco con un socio externo. "Ahora mismo vemos más posibilidades a la integración de Unnim en una SIP de las existentes, pero no descartamos la segunda vía o incluso la tercera, con la entrada del Fondo de Reordenación Bancaria (Frob) en nuestro capital", admitió el director general. Tras el fracaso con Banca Cívica, Unnim podría acercarse a Banco Base, el proyecto liderado por Cajastur que acaba de perder a la Caja de Ahorros del Mediterráneo (CAM). "También hemos hablado con ellos y con Unicaja y con Ibercaja, pero ahora todos están muy ocupados con sus propias operaciones y en ningún momento nos hemos puestos a hacer números todavía", reiteró Mestre. La segunda posibilidad que se plantea Unnim es la entrada de un socio capitalista que aporte 300 millones de euros para reforzar el capital. "Hemos hablado con entidades de Andorra y del sur de Francia que está interesadas en la operación". Con esa inyección y 200 millones de créditos del Frob, Unnim podría alcanzar las necesidades básicas de capital principal que le exige el Banco de España. Lo que está descartado es la creación de un banco y su salida a bolsa. La entidad ha estudiado incluso la posibilidad de comprar un asociedad cotizada, solicitar una ficha bancaria y, vía ampliación de capital, traspasarle todo el negocio bancario, pero al final lo hemos descartado", admitió Mestre. En todos los casos, el problema es la valoración que harán los nuevos socios del negocio de Unnim. "Se ha especulado en que la valoración de las cajas será de entre el 0,3 y el 0,4 de su valor en libros, una valoración que nos obligaría a entregar la caja al nuevo socio, ya sea privado o el Frob", alertó el director general. Unnim tiene un valor en libros de unos 1.000 millones, por lo que con una ampliación de 568 millones la valoración para que la caja no pierda el control del banco debería ser de 0,5 o 0,6, algo que en estos momentos el mercado no parece dispuesto a pagar.