La firma familiar abrirá su segunda planta recuperadora de material en Palencia en el primer trimestre de 2008barcelona. Nadie diría que de los restos de toneladas de plástico reciclado pueden resurgir nuevos productos que utilizamos en nuestra vida diaria. Gracias a empresas como Suminco, cada vez que cumplimos con nuestra obligación de reciclar y tiramos en un contenedor amarillo envases de plástico, algunas industrias reutilizan este material para producir bolsas, tuberías o envases y devolverlos al canal de distribución. La empresa familiar Suminco, con sede en el Polígono Industrial Can Cuyás de Montcada i Reixac (Barcelona), se dedica al tratamiento del plástico reciclado, excepto los derivados de la fibra de PET (polietilén tereftalato, que fabrica La Seda de Barcelona para el envasado que utiliza la industria alimenticia). La planta de Montcada tiene una capacidad para tratar 16.000 toneladas anuales de plástico reciclado. Una vez que llegan a la fábrica las botellas en lotes de residuos compactos, Suminco trata el plástico para eliminarle las impurezas y después de pasar por un proceso químico le devuelve la consistencia en forma de materia prima (granulado o pequeños trozos como papel) para que pueda ser utilizado por la industria que fabrique bolsas, tuberías o envases. Sus principales proveedores son grandes centros de reciclado, como el que tiene Cespa (Ferrovial) en Santa Maria de Palautordera (Barcelona) que transforma más de 16.000 toneladas anuales de envases de plástico y otros derivados del petróleo. Los residuos también provienen de empresas petroquímicas (roturas de sacos en el trasiego del transporte), empresas de transformación como fabricantes de bolsas y plantas de separación selectiva de basuras. Suminco compra a un precio mínimo de 270 euros la tonelada de plástico reciclado."Nuestros clientes son grandes y medianas empresas que se dedican a la fabricación de envases de plástico y que confían en el reciclado para volver a producir recipientes", comenta a este diario José Peruga Cases, administrador y fundador de la empresa. Sin embargo, no todos los grandes fabricantes confían en el reciclado para volver a fabricar envases. "La gran industria es todavía reticente a generalizar el uso del plástico reciclado para la fabricación de sus productos, con lo que nuestra materia prima tratada ha experimentado un precio bajo en los últimos años que nos ha permitido diversificar nuestro negocio", prosigue Peruga. Este análisis confirma el hecho de que multinacionales que se dedican a fabricar productos para el hogar, la higiene y cualquiera que use el plástico para sus envases todavía debe confiar más en el reciclado. Suminco abrirá una segunda planta de reciclado en Palencia en 2008 para cubrir las plantas de reciclado del centro de España. Allí empleará a once personas. Para 2010, la compañía prevé poner en marcha nuevas instalaciones. También contempla el derribo de las dos naves industriales adquiridas para completar su superficie de producción para alcanzar los 20.000 metros cuadrados. La empresa facturó 12 millones en 2006 y emplea a 50 personas en Barcelona.