El contrato firmado con ONE supone invertir 469 millones de eurosCASABLANCA. Abener, perteneciente a Abeinsa, cabecera de ingeniería y construcción industrial de Abengoa, ha firmado un contrato con la marroquí ONE, Office National de l'Electricité, para la construcción de una central termosolar en Marruecos, lo que supondrá una inversión de 469 millones de euros. El contrato incluye la operación y mantenimiento de la central durante los cinco primeros años. El proyecto, ubicado en Ain-Ben Mathar, utilizará tecnología de ciclo combinado integrado con un campo solar de colectores de cilindro parabólico y producirá 470 MW de potencia, de los cuales 20 provendrán de la energía recogida en un campo solar de 183.000 metros cuadrados (equivalente a 25 campos de fútbol) con tecnología de espejos cilindroparabólicos. La instalación de este campo solar cuenta con una subvención de 43 millones de dólares del Fondo Global para el Medio Ambiente (GEF), perteneciente al Banco Mundial."La experiencia que avala a Abener en la construcción llave en mano de centrales de tecnología solar térmica ha resultado decisiva para la adjudicación en el concurso de la construcción de la central de Ain-Ben Mathar", indican fuentes conocedoras de la operación en el país norteafricano donde apuesta la compañía española. Mayor plataforma mundialAbener ha concluido la primera fase del proyecto de Sanlúcar Solar, en Sanlúcar la Mayor, que convertirá este lugar en sla mayor plataforma solar del mundo con una potencia de 302 MW, lo que supone todo un hito internacional.Las centrales solares térmicas utilizan el sol para generar vapor, que se procesa en una turbina a fin de obtener electricidad de una manera limpia. Las ventajas de la tecnología solar térmica frente a las tradicionales que utilizan recursos fósiles son: la amplitud del recurso solar, el gran potencial existente para la mejora de la tecnología, su contribución al control de emisiones de CO2 y las perspectivas de la subida de los costes del petróleo y el agotamiento de los yacimientos. Los Gobiernos están subvencionando con ayudas estas alternativas.