Un consejero de la CNE avisa de que el déficit de tarifa llegará a 13.200 millonesmadrid. Se suele decir que cualquier tiempo pasado fue mejor y ese manido tópico puede hacerse realidad cuando dentro de diez años recibamos el recibo de la luz en nuestras casas. En él se reflejará todo lo que ahora nos ahorramos por lo que se denomina déficit de tarifa -la diferencia entre lo que cuesta generar la luz y lo que realmente pagamos por ella- y según los cálculos del consejero de la Comisión Nacional de la Energía (CNE), Luis Albentosa, esa diferencia -el déficit de tarifa- alcanzará los 13.200 millones de euros cuando finalice 2007.Albentosa, a través de un voto particular sobre la propuesta de orden por la que se revisan las tarifas eléctricas a partir del 1 de octubre de 2007, aclara que "una estimación conservadora permite afirmar que, cuando finalice 2007, los consumidores eléctricos tendrán, aún sin saberlo, una deuda de alrededor de 13.200 millones de euros".En cualquier caso, esa deuda contraída con las eléctricas se repartirá entre las familias españolas y las empresas aunque no a partes iguales. Las primeras serán las que asuman la mayor parte del déficit -dos tercios del total- mientras que el resto recaerá sobre las empresas que son ahora las que más ven subir la tarifa eléctrica en cada revisión que se hace. PlazosEl consejero del regulador del mercado energético habla, además, de plazos para sufragar ese déficit sobre el que dice que "mayoritariamente esta deuda deberá ser amortizada en la próxima década".Luis Albentosa echa la vista atrás para argumentar su voto particular y recuerda en su escrito que durante los últimos siete años los consumidores españoles, "sin haber adoptado, conscientey explícitamente, la correspondiente decisión, han visto como aumenta su endeudamiento en unas cantidades muy importantes". En el trienio 2000-2002 se acumuló un déficit tarifario conjunto de 1.522 millones de euros; en 2005, las tarifas pagadas por los consumidores volvieron a ser insuficientes en 3.830 millones de euros; al año siguiente en 3.046,8 millones y, para este año, se prevé que vuelvan a superar los 3.000 millones de euros menos de recaudación por "todas las actividades necesarias para que el suministro eléctrico se produzca", según explica el propio consejero de la CNE.