El grupo quiere abrir en los grandes almacenes espacios con la marca Pedro del HierroTiene ya un acuerdo con Galeries Lafayette en Francia y ultima otro en Alemania con P&Cmadrid. Ya es primavera en... Cortefiel. La cadena de moda ha ofrecido una alianza a uno de sus máximos competidores, El Corte Inglés, para poder vender sus diseños de alta costura en sus grandes almacenes. Su objetivo es alcanzar acuerdos similares a los que tiene ya en Francia con Galeries Lafayette o, al que está ultimando en Alemania con el grupo Peek & Cloppenburg (P&C). "Hemos ofrecido a El Corte Inglés abrir en sus tiendas puntos de venta con la marca Pedro del Hierro", asegura Amselm van den Auwelant, consejero delegado de Cortefiel. "Todavía no hay nada cerrado, pero estamos negociando un posible acuerdo y confío en que podamos sacarlo adelante", asegura. El Corte Inglés tiene ya acuerdos similares con marcas como Purificación García, Carolina Herrera, Loewe, Ralph Laurent o Burberry, que cuentan con espacios comerciales propios en sus grandes almacenes. Los acuerdos, sin embargo, son distintos entre unos grupos de moda y otros. Hay empresas que cuentan incluso con sus propios empleados en las tiendas del gigante español y otros que prefieren encargar toda la gestión directamente a El Corte Inglés.Crecimiento exprésCortefiel, propiedad desde hace dos años de los fondos de capital riesgo CVC, Pai y Permira, quiere impulsar con este posible acuerdo su plan de crecimiento en España. Con 1.252 tiendas en todo el mundo, su objetivo es duplicar el tamaño y alcanzar en tres años los 2.100 establecimientos. Para ello, además de contratar directivos de primer nivel de algunas de las marcas de moda más importantes del mundo, está negociando acuerdos similares al de El Corte Inglés con grandes operadores internacionales. En Francia, las marcas Cortefiel, Springfield y Women's Secret están ya presentes en Galeries Lafayette y la firma de lencería femenina ha entrado también en Printemps, otro de los gigantes de la distribución gala.En Alemania, al margen del acuerdo que se está negociando con Peek & Cloppenburg para abrir corners de Pedro del Hierro, la empresa tiene también una alianza con Kaufhof para desarrollar en sus centros Springfield, su cadena más juvenil.Despertar a MilanoVan den Auwelant explica que otro de los objetivos del grupo durante los próximos años será "el relanzamiento de la marca Milano", la cadena especializada en trajes para el hombre. "Observamos que, a pesar de su potencial y de su capacidad de competir con otras marcas como Hugo Boss, estaba un poco dormida", reconoce el ejecutivo. "El pasado mes de mayo fichamos como directores generales de Milano y Pedro del Hierro a Marc Zetterbeck y a Mario Giménez, procedentes de Hugo Boss y de Loewe, respectivamente, para relanzar las dos cadenas", asegura el consejero delegado del grupo, que insiste en que la transformación más radical será la de Milano. De hecho, el cambio tanto de imagen como de los diseños de su ropa ya ha comenzado... en Oporto. Hasta allí se han desplazado para hacer la prueba piloto y será a principios del año que viene cuando se empiece a aplicar el cambio en el resto de las tiendas. En la actualidad, existen 17 locales de la enseña Milano. "Si la transformación funciona, abriremos a un ritmo de 20 establecimientos cada año", adelanta Van den Auwelant. Con presencia en España, Portugal y Francia, esta marca también entrará, a través del sistema de franquicia, en otros países como Serbia y Rusia. Lo que de momento no prevén desde el grupo Cortefiel es que Milano ofrezca ropa con diseños para la mujer.A la conquista de EE UUAunque el desembarco en Estados Unidos no está incluido en el último plan ideado por la compañía textil, lo cierto es que sólo la enseña de Pedro del Hierro será la que penetre en aquel país, "antes de 2010", según asegura Van den Auwelant. Precisamente para esta marca también tiene grandes planes Cortefiel. "Tiene mucho potencial internacional ", afirma el consejero delegado de grupo. La expansión de estos establecimientos comenzará en 2008 y prevé duplicar el número de tiendas en un plazo máximo de tres años.El único mercado europeo que parece resistirse a Cortefiel es el británico, muy maduro y difícil. Tal y como Van den Auwelant reconoce, "ni siquiera lo estamos mirando. Está demasiado saturado y la competencia allí es muy elevada".