La ministra de Economía niega conocimiento alguno de los retrasos en Airbusparís. La ministra de Economía francesa, Christine Lagarde, reiteró ayer lo dicho por su antecesor en el cargo, Thierry Breton, al afirmar que los servicios de su ministerio habían sido "tan profesionales y tan irreprochables como se puede esperar de los servicios del Estado" en el caso EADS. Lagarde compareció ayer ante la comisión de Finanzas del Senado y presentó las conclusiones de la investigación interna que encargó la semana pasada sobre la actuación del Estado francés, que controla un 15 por ciento en el grupo aeroespacial y de defensa, en el supuesto delito de información privilegiada cometido en el seno del constructor.A la pregunta crucial de si el Estado francés estaba al corriente de los problemas del Airbus A380 cuando varios accionistas y ejecutivos de la filial de EADS y del propio grupo matriz vendieron masivamente sus títulos, la ministra contestó con un "no" rotundo. "Al menos hasta finales de mayo de 2006, el Estado no estaba más informado que el público y los mercados". Por tanto, insistió Lagarde, "el Estado no pudo cometer, ni alentar, ni dejar cometer" las operaciones fraudulentas a las que apuntaba la Autoridad de los Mercados Financieros (AMF) en un informe preliminar publicado la semana pasada.La titular de Economía sostuvo también que el Estado fue informado "a posteriori" de la adquisición, por parte de la Caja de Depósitos (CDC), su "brazo" financiero, de un 2,25 por ciento de EADS. La operación fue realizada en abril de 2006, dos meses antes de que se anunciaran oficialmente los retrasos del A380 y de que se desplomara la cotización de EADS, y la participación de la CDC perdió entonces un tercio de su valor. Lagarde no consideró extraña la falta de comunicación entre el Ministerio de Economía y el brazo "inversor" del Estado. El presidente de EADS, Louis Gallois, reconoció ayer que las investigaciones están trastornando los esfuerzos de Airbus para superar su crisis.