Aguirre está satisfecho con el nuevo banco que se crea con la unión de BBK, Kutxa y Caja VitalEl País Vasco cuenta con tres de las cajas de ahorros más solventes de todo el sistema español de cajas y a partir de ahora su potencial será mucho mayor tras el acuerdo de fusión anunciado esta semana por BBK, Kutxa y Caja Vital. De esta unión sale la sexta entidad en el ranking del nuevo sector, con unos activos que se acercarán a los 80.000 millones. Carlos Aguirre no oculta su satisfacción por el acuerdo alcanzado, ya que desde el Gobierno vasco durante el último año han defendido la necesidad de conformar un gran grupo con mayor dimensión para poder hacer frente a las nuevas circunstancias del mercado financiero. "Si quieres actuar en el sector financiero actual, tienes que ir claramente a tener dimensión", factor que además permitirá a las cajas: "Acompañar al tejido productivo y empresarial en su crecimiento e internacionalización". Aguirre considera un acierto que la fórmula elegida para la fusión sea el modelo de un SIP, la creación de una ficha bancaria a la que aportar el negocio financiero de las tres entidades. "La creación de un SIP es mucho más rápido y cercano y permite desde ya mismo actuar como una única institución financiera, salvar la propiedad de la marca de las tres cajas de origen y por tanto ser un vehículo más llevadero para los momentos actuales". Más allá de la propia coyuntura vasca, el titular de Economía y Hacienda no descarta que gracias a la nueva dimensión que aporta la entidad fusionada ésta pueda dar el salto a otras operaciones que, por ejemplo, le pudieran llevar a integrar cajas o negocios financieros de otras comunidades autónomas. "Todo se verá. Pero a través de un vehículo como un banco es más sencillo". Reforma del marco legal Paralela a la fusión de las cajas, el Gobierno vasco está trabajando en la reforma de la Ley de Cajas para adaptarse a los cambios regulatorios del marco general aprobado en el Congreso. Recientemente, Aguirre ha difundido entre los partidos e instituciones el Anteproyecto de Ley que ha desatado las iras en el seno del PNV, dado que el borrador legal implica de facto reducir el peso y la influencia que hasta ahora ha disfrutado el PNV en la dirección de las tres cajas vascas. La reforma, según su precursor, plantea llevar la proporcionalidad real a los órganos de gobierno de las cajas, al tiempo que establece la profesionalización de la gestión. "El proyecto de reforma no politiza las cajas, al revés, las despolitiza. Y lo que plantea es un elemento fundamental: la proporcionalidad de la representación en los órganos de gobierno. Da a cada uno su representatividad real", asegura Carlos Aguirre.