Admiten contactos preliminares que podrían acabar en una nueva fusión barcelona. Unnim y Banca Cívica reconocieron ayer contactos previos e informales para analizar la situación de ambas entidades y ver la posibilidad de buscar vías comunes para realizar el proceso de recapitalización que les exige el Banco de España. En un comunicado, la catalana Uninm aseguró que "no está negociando con ningún grupo financiero un nuevo proceso de fusión", pero reconoció que "la entidad sí está llevando a cabo contactos preliminares, de tipo informal, con diferentes grupos para analizar la situación del sector y las diferentes posibilidades de recapitalización". Según el mismo comunicado, "estos contactos se llevan a cabo con el objetivo de explorar, detalladamente, todas las vías posibles para cumplir con los criterios establecidos en el decreto ley del Plan de Refuerzo Financiero". Por su parte, Banca Cívica también reconoció la existencia de esos contactos informales con Unimm. La necesidad de ganar tamaño La integración de Banca Cívica y de Unnim daría lugar a una entidad con unos activos superiores a los 100.000 millones de euros, cifra que en estos momentos lo expertos consideran mínima para que una entidad financiera sea creíble ante los mercados financieros. Este tamaño mínimo es muy importante ya que Banca Cívica planea salir a cotizar a bolsa para cumplir con las exigencias de capital del Banco de España que reclama un capital básico (core capital) del 8 por ciento para las entidades que coticen en bolsa y del 10 por ciento para aquellas que no lo hagan. Según Europa Press, directivos de ambos grupos de entidades están "analizando las cuentas y haciendo números" con el objetivo de llegar a un acuerdo antes del próximo 28 de marzo, fecha en la que las entidades con necesidades de capital han de presentar un plan estratégico al Banco de España. Banca Cívica, que integra a las cajas de Navarra (CAN), Canarias, Burgos, Guadalajara y Cajasol; y Unnim, fruto de la fusión de Caixa Sabadell, Terrassa y Manlleu, no alcanzan los requisitos de solvencia establecidos por el Decreto Ley de Reforzamiento. En concreto, Banca Cívica tiene unas necesidades de capital adicional para alcanzar un capital del 10 por ciento de 847 millones. No obstante, su consejo llegó a un acuerdo para salir a Bolsa el 23 de febrero y, de realizar esta operación, la entidad cumpliría las exigencias de capital al disponer de un core capital del 8,1 por ciento. Mayores problemas tiene Unnim a la que le faltan 568 millones para alcanzar el 10 por ciento de core capital. Una parte está previsto que lo cubra con 200 millones de un segundo préstamo del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB), pero los restantes 368 debería encontrarlos entre inversores privados y clientes, algo que, aunque no es imposible, resulta complejo. Unnim también baraja la posibilidad de salir a bolsa, pero su tamaño lo hace casi imposible. La hipotética integración con Banca Cívica, le permitiría salvar este obstáculo.