Las sucursales fueron adquiridas en 2007 y están alquiladas por el propio bancoLas sucursales fueron adquiridas en 2007 y están alquiladas por el propio bancoEl fondo dice que con esta cantidad cubre la totalidad de la oferta presentada MADRID. La firma de inversión inmobiliaria Drago Real Estate ha puesto a la venta 428 oficinas bancarias del Santander, repartidas por todo el país, según informó Aguirre Newman, consultora inmobiliaria encargada de gestionar la operación. Las oficinas cuentan con un contrato de alquiler de obligado cumplimiento con la entidad que preside Emilio Botín de entre 24 y 25 años de duración (desde la fecha de la firma, en 2007). Se trata de un lote de oficinas del millar que esta sociedad de inversión inmobiliaria, que gestiona la firma Mare Nostrum Capital, adquirió al Santander hace unos años. En los últimos meses, Drago también ha adquirido oficinas de Caja Madrid. En cuanto a la venta de estas 428 oficinas, se realizará de forma individualizada, con lo que, según Aguirre Newman, se trata de un activo abierto a "cualquier perfil de inversión", que cifra en unos 200.000 euros por establecimiento. Las oficinas en las que se ha puesto el cartel de 'se vende' están repartidas por toda España y el 45 por ciento de las mismas se encuentran en capitales de provincia. El director del departamento de inversores privados de Aguirre Newman y responsable del proyecto, Francisco Gasset, destacó en un comunicado que "la operación se ha diseñado para ofrecer un producto diferenciado, fácil de gestionar y con volúmenes pequeños de entrada". "Se garantiza, por tanto, la seguridad en todas las operaciones, con una rentabilidad interesante a través de los contratos de arrendamiento", explica. MADRID. La firma de inversión inmobiliaria Drago Real Estate ha puesto a la venta 428 oficinas bancarias del Santander, repartidas por todo el país, según informó Aguirre Newman, consultora inmobiliaria encargada de gestionar la operación. Las oficinas cuentan con un contrato de alquiler de obligado cumplimiento con la entidad que preside Emilio Botín de entre 24 y 25 años de duración (desde la fecha de la firma, en 2007). Se trata de un lote de oficinas del millar que esta sociedad de inversión inmobiliaria, que gestiona la firma Mare Nostrum Capital, adquirió al Santander hace unos años. En los últimos meses, Drago también ha adquirido oficinas de Caja Madrid. En cuanto a la venta de estas 428 oficinas, se realizará de forma individualizada, con lo que, según Aguirre Newman, se trata de un activo abierto a "cualquier perfil de inversión", que cifra en unos 200.000 euros por establecimiento. Las oficinas en las que se ha puesto el cartel de 'se vende' están repartidas por toda España y el 45 por ciento de las mismas se encuentran en capitales de provincia. El director del departamento de inversores privados de Aguirre Newman y responsable del proyecto, Francisco Gasset, destacó en un comunicado que "la operación se ha diseñado para ofrecer un producto diferenciado, fácil de gestionar y con volúmenes pequeños de entrada". "Se garantiza, por tanto, la seguridad en todas las operaciones, con una rentabilidad interesante a través de los contratos de arrendamiento", explica. MADRID. El fondo de Abu Dhabi Ipic ha dado un paso más en su intención de hacerse con el 100 por cien de Cepsa. Tras anunciar el acuerdo con Total que le facilitará tener una participación del 96 por ciento, el grupo presentó ayer garantías por importe de 3.966 millones de euros para cubrir la operación. "El importe de esta garantía cubre íntegramente la contraprestación ofrecida por la totalidad de las acciones de Cepsa a las que se dirige efectivamente la oferta", afirma el representante del fondo soberano, Khadem Abdullá Al Qubaisi. El pasado mes de febrero, Ipic anunció su intención de hacerse con la totalidad de la segunda petrolera española. Para ello, llegó a un acuerdo con Total, por el que le vendía su 48,8 por ciento a 28,5 euros por título (incluido el dividendo). A continuación, el fondo lanzará una opa de exclusión por el 4 por ciento que aún cotiza en bolsa al mismo precio que el acuerdo con el grupo francés. Con esta operación, los inversores árabes valoran el 100 por cien de Cepsa en unos 7.500 millones de euros e implica el desembolso de 3.700 millones por la participación de Total, así como otros cerca de 300 millones por el 4,2 por ciento en manos de accionistas minoritarios. La compañía pidió autorización hace unos semanas a la Comisión Nacional del Mercado de Valores, así como a la Comisión Nacional de la Energía, después de que este organismo reforzara sus funciones a través de la Ley de Economía Sostenible, tal como publicó elEconomista. La operación también debe contar con el visto bueno de las autoridades europeas y estadounidenses.