MADRID. La Comisión Nacional de la Competencia ha abierto un expediente sancionador contra las compañías navieras que operan entre la península y Marruecos. ¿El motivo? El organismo sospecha de un acuerdo de reparto de mercado y fijación de precios en el transporte de pasajeros y vehículos. El expediente afecta a varias compañías, entre ellas Compañía Trasmediterránea, Europa Ferrys, Cenargo España o Líneas Marítimas Europeas por esa posible conducta anticompetitiva. Las conductas analizadas tienen origen en informaciones contenidas en determinados documentos recabados en el transcurso de las inspecciones realizadas por la CNC, concretamente el 11 y 12 de mayo de 2010, en las sedes de diversas navieras. El objeto de la investigación llevada a cabo era el de verificar la existencia de actuaciones de las entidades inspeccionadas que pudieran constituir prácticas restrictivas prohibidas por los artículos 1 y 2 de la Ley 15/2007, de 3 de julio, de Defensa de la Competencia (LDC) y por los artículos 101 y 102 del Tratado de la Unión Europea. MADRID. La Comisión Nacional de la Competencia ha abierto un expediente sancionador contra las compañías navieras que operan entre la península y Marruecos. ¿El motivo? El organismo sospecha de un acuerdo de reparto de mercado y fijación de precios en el transporte de pasajeros y vehículos. El expediente afecta a varias compañías, entre ellas Compañía Trasmediterránea, Europa Ferrys, Cenargo España o Líneas Marítimas Europeas por esa posible conducta anticompetitiva. Las conductas analizadas tienen origen en informaciones contenidas en determinados documentos recabados en el transcurso de las inspecciones realizadas por la CNC, concretamente el 11 y 12 de mayo de 2010, en las sedes de diversas navieras. El objeto de la investigación llevada a cabo era el de verificar la existencia de actuaciones de las entidades inspeccionadas que pudieran constituir prácticas restrictivas prohibidas por los artículos 1 y 2 de la Ley 15/2007, de 3 de julio, de Defensa de la Competencia (LDC) y por los artículos 101 y 102 del Tratado de la Unión Europea.