Tienen más ordenadores y se conectan a Internet, pero no usan el comercio electrónicomadrid. Cada vez son más las empresas españolas que tienen ordenador y usan Internet, pero España aún está retrasada tecnológicamente respecto a la media de la UE. Eso concluye el estudio Las tecnologías de la Sociedad de la Información en la empresa española 2005, que ha sido elaborado por AETIC (la asociación de empresas de Electrónica, Tecnologías de la Información y Telecomunicaciones) y la consultora DMR, presentado ayer. En 2004, el 77,7 por ciento de empresas estaban conectadas a la Red, y en 2005 ocho de cada 10. Pero España está más de 10 puntos por debajo de los porcentajes de conexión de las firmas finlandesas, que son líderes. Llama la atención que las empresas españolas son las que más usan ADSL en Europa: lo hace el 85 por ciento. También son más las empresas que tienen ordenadores, algo en lo que España supera la media. El comercio electrónico es una asignatura pendiente: se usa más, pero no llega a la media. Las autonomías más avanzadas son Baleares y Navarra. Francisco Ros, secretario de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información, explicó, tras la presentación del estudio, que son las micropymes (de menos de 10 empleados) las que están por debajo de la media y que por ello es necesario "impactar en ese sector". En julio se habrán comprometido o invertido 667,8 millones del presupuesto del Plan Avanza (el convenio entre el Ministerio de Industria con autonomías y entidades locales para fomentar el uso de las tecnologías). Ros señaló que las empresas españolas deben empezar a generar su propia tecnología para no tener que importarla.