El Hospital USP San José de Madrid inaugura una Unidad de Traumatología y Recuperación AvanzadaLa novedad principal del centro es que hemos coordinado la fisioterapia en boxes, con el gimnasio y la piscina", afirma el doctor Ángel Villamor, traumatólogo que ha conseguido recuperar a muchos deportistas de elite en tiempo récord. El último, Iván Cervantes, tres veces campeón del mundo de motociclismo enduro, que ha sido operado por tres cirujanos a la vez de los dos antebrazos y de la rodilla. A la mañana siguiente estaba haciendo su primera sesión de rehabilitación… Desde ahora, el Hospital USP San José de Madrid, con Villamor al frente, pone al alcance de todos unos tratamientos de recuperación avanzada que perecían reservados para unos pocos. "Los deportistas nos han servido un poco de conejillo de indias. Ahora ese hábito que hemos conseguido para recuperarles lo hemos utilizado para aplicarlo a ejecutivos y autónomos que no pueden permitirse estar mucho tiempo de baja por un problema de salud de este tipo", explicó a elEconomista el joven doctor. Triple de intervencionesLa pasada semana, el consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Juan José Güemes, y el presidente de USP Hospitales, Gabriel Masfurroll, inauguraron el Centro de Especialidades y Cirugía Ambulatoria del citado hospital privado, que les permitirá triplicar las intervenciones ambulatorias y las visitas externas. Para ello se han gastado ocho millones de euros en infraestructuras y equipamiento. Y han puesto al servicio de uno de los mejores especialistas en Traumatología Deportiva una completa Unidad de Traumatología y Recuperación Avanzada, que aporta un concepto único en Madrid. En total, 25 especialistas, entre traumatólogos, médicos deportivos, fisioterapeutas, psicólogos, enfermeras y administrativos, engrasan la maquinaria para aplicar con éxito los tratamientos funcionales y cirugías mínimamente invasivas que se aplicaban en deportistas. La Unidad tiene un área de traumatología, tres consultas, una sala de yesos y un área de recuperación avanzada, con tres boxes de fisioterapia, gimnasio y piscina de hidroterapia. "Gracias a los circuitos de cirugía ambulatoria del hospital, y de nuestra experiencia en cirugía artroscópica, gran parte de nuestros pacientes operados se pueden ir el mismo día de la cirugía a su domicilio", precisó el doctor Villamor. Se ahorra tiempo y dinero "Por otra parte, hemos coordinado la recuperación individual en boxes, con gimnasio y piscina. Con ello conseguimos solapar el tiempo de rehabilitación, que antes se hacía en el centro de fisioterapia y luego se seguía en un gimnasio. Introducimos poco a poco tanto los ejercicios de la vida diaria como del deporte habitual que suele realizar el paciente, siempre seguidos por un médico deportivo, que regula las dietas para maximizar el buen rendimiento del tratamiento"."El tiempo de la mayoría de los tratamientos lo estamos reduciendo al 50 por ciento. Somos pioneros actualmente en Madrid, incluso me atrevería a decir que en España, con esta filosofía de equipo", afirmó Villamor. Este equipo aplica la fisioterapia desde el primer día de postoperatorio. "Después, los enfermos se incorporan inmediatamente a la rehabilitación. Y la piscina nos apoya mucho, ya que es como una unidad de ingravidez. Perder peso permitirá al paciente caminar y correr casi de inmediato, mientras que fuera del agua no lo podría hacer hasta mucho después. Todo encaminado a introducir cuanto antes ejercicio en la vida del operado". Esta medicina de recuperación no puede ser barata en dinero sonante, pero habrá que valorar el tiempo que se ahorra el paciente para dar con su verdadero valor. "Compensa pagar una fisioterapia privada que resuelva tu problema en la mitad de tiempo", señala un paciente. O, por lo menos, ya existe esta opción. Que no es poco.