Pacta la reestructuración de su crédito sindicado de 3.200 millones a la espera de que un juez inglés dé el visto buenoPacta la reestructuración de su crédito sindicado de 3.200 millones a la espera de que un juez inglés dé el visto buenoPacta la reestructuración de su crédito sindicado de 3.200 millones a la espera de que un juez inglés dé el visto buenomadrid. Metrovacesa, la única de las grandes inmobiliarias españolas que todavía no ha refinanciado su deuda, comienza a ver la luz al final del túnel. Tras más de año y medio peleando por acordar con los acreedores la reestructuración final de su pasivo, que asciende en total a 5.725 millones, la compañía que preside Vitalino Nafría ha decidido acudir a la justicia británica para intentar desencallar de forma definitiva el proceso a través de un sistema conocidido como Scheme of arrangement. Se trata de un proceso pensado para operaciones bloqueadas, revisadas por un juez, que obliga a los dueños de deuda que no quieran refinanciar, a aceptar la reestructuración si la apoya más del 75 por ciento de los acreedores y tres cuartas partes del crédito total. Metrovacesa puede acudir a la justicia de Reino Unido ya que el crédito sindicado de la inmobiliaria, que asciende a 3.200 millones, se firmó bajo las condiciones legales de las Islas. Según informó ayer la propia compañía, Metrovacesa ha pactado ya la refinanciación de su deuda con el 90 por ciento de los acreedores del préstamo sindicado, suscrito en junio de 2006 y modificado en julio de 2007. Ahora la justicia británica debe decidir si los acuerdos están debidamente justificados y comprobar que el apoyo formal de las entidades acreedoras es suficiente. Si se obtiene la autorización judicial, los acuerdos de refinanciación serán vinculantes para todos los acreedores. En el acuerdo alcanzado, según el grupo, supone que la restructuración del préstamo sindicado se realizará en dos tramos. El primero, de 1.860 millones de euros, estaría vinculado al negocio patrimonialista de Metrovacesa y tendría un vencimiento a cinco años. El segundo, de algo más de 600 millones, estaría vinculado al suelo y las promociones residenciales con vencimiento a diez años. Ampliación de capital A esta reestructuración del crédito sindicado se sumaría una ampliación de capital de aproximadamente 1.950 millones de euros, de los que un mínimo de 1.200 millones de euros está garantizado por las entidades financieras presentes en el accionariado de Metrovacesa. En caso de que finalmente el proceso incluya una capitalización de deuda, previsiblemente se reforzará el peso de entidades financieras acreedoras en el capital social de Metrovacesa. Santander, Banesto, BBVA, Caja Madrid, Banco Pastor, Banco Sabadell, La Caixa y Barclays controlan un 77 por ciento del capital de la inmobiliaria desde que a comienzos de 2009 ejecutaron las deudas de la familia Sanahuja, exaccionista de control de la empresa. Las acciones de Metrovacesa volvieron ayer con fuerza al conocerse la noticia, hasta cerrar en los 7,26 euros (13,62 por ciento).madrid. Metrovacesa, la única de las grandes inmobiliarias españolas que todavía no ha refinanciado su deuda, comienza a ver la luz al final del túnel. Tras más de año y medio peleando por acordar con los acreedores la reestructuración final de su pasivo, que asciende en total a 5.725 millones, la compañía que preside Vitalino Nafría ha decidido acudir a la justicia británica para intentar desencallar de forma definitiva el proceso a través de un sistema conocidido como Scheme of arrangement. Se trata de un proceso pensado para operaciones bloqueadas, revisadas por un juez, que obliga a los dueños de deuda que no quieran refinanciar, a aceptar la reestructuración si la apoya más del 75 por ciento de los acreedores y tres cuartas partes del crédito total. Metrovacesa puede acudir a la justicia de Reino Unido ya que el crédito sindicado de la inmobiliaria, que asciende a 3.200 millones, se firmó bajo las condiciones legales de las Islas. Según informó ayer la propia compañía, Metrovacesa ha pactado ya la refinanciación de su deuda con el 90 por ciento de los acreedores del préstamo sindicado, suscrito en junio de 2006 y modificado en julio de 2007. Ahora la justicia británica debe decidir si los acuerdos están debidamente justificados y comprobar que el apoyo formal de las entidades acreedoras es suficiente. Si se obtiene la autorización judicial, los acuerdos de refinanciación serán vinculantes para todos los acreedores. En el acuerdo alcanzado, según el grupo, supone que la restructuración del préstamo sindicado se realizará en dos tramos. El primero, de 1.860 millones de euros, estaría vinculado al negocio patrimonialista de Metrovacesa y tendría un vencimiento a cinco años. El segundo, de algo más de 600 millones, estaría vinculado al suelo y las promociones residenciales con vencimiento a diez años. Ampliación de capital A esta reestructuración del crédito sindicado se sumaría una ampliación de capital de aproximadamente 1.950 millones de euros, de los que un mínimo de 1.200 millones de euros está garantizado por las entidades financieras presentes en el accionariado de Metrovacesa. En caso de que finalmente el proceso incluya una capitalización de deuda, previsiblemente se reforzará el peso de entidades financieras acreedoras en el capital social de Metrovacesa. Santander, Banesto, BBVA, Caja Madrid, Banco Pastor, Banco Sabadell, La Caixa y Barclays controlan un 77 por ciento del capital de la inmobiliaria desde que a comienzos de 2009 ejecutaron las deudas de la familia Sanahuja, exaccionista de control de la empresa. Las acciones de Metrovacesa volvieron ayer con fuerza al conocerse la noticia, hasta cerrar en los 7,26 euros (13,62 por ciento).madrid. Metrovacesa, la única de las grandes inmobiliarias españolas que todavía no ha refinanciado su deuda, comienza a ver la luz al final del túnel. Tras más de año y medio peleando por acordar con los acreedores la reestructuración final de su pasivo, que asciende en total a 5.725 millones, la compañía que preside Vitalino Nafría ha decidido acudir a la justicia británica para intentar desencallar de forma definitiva el proceso a través de un sistema conocidido como Scheme of arrangement. Se trata de un proceso pensado para operaciones bloqueadas, revisadas por un juez, que obliga a los dueños de deuda que no quieran refinanciar, a aceptar la reestructuración si la apoya más del 75 por ciento de los acreedores y tres cuartas partes del crédito total. Metrovacesa puede acudir a la justicia de Reino Unido ya que el crédito sindicado de la inmobiliaria, que asciende a 3.200 millones, se firmó bajo las condiciones legales de las Islas. Según informó ayer la propia compañía, Metrovacesa ha pactado ya la refinanciación de su deuda con el 90 por ciento de los acreedores del préstamo sindicado, suscrito en junio de 2006 y modificado en julio de 2007. Ahora la justicia británica debe decidir si los acuerdos están debidamente justificados y comprobar que el apoyo formal de las entidades acreedoras es suficiente. Si se obtiene la autorización judicial, los acuerdos de refinanciación serán vinculantes para todos los acreedores. En el acuerdo alcanzado, según el grupo, supone que la restructuración del préstamo sindicado se realizará en dos tramos. El primero, de 1.860 millones de euros, estaría vinculado al negocio patrimonialista de Metrovacesa y tendría un vencimiento a cinco años. El segundo, de algo más de 600 millones, estaría vinculado al suelo y las promociones residenciales con vencimiento a diez años. Ampliación de capital A esta reestructuración del crédito sindicado se sumaría una ampliación de capital de aproximadamente 1.950 millones de euros, de los que un mínimo de 1.200 millones de euros está garantizado por las entidades financieras presentes en el accionariado de Metrovacesa. En caso de que finalmente el proceso incluya una capitalización de deuda, previsiblemente se reforzará el peso de entidades financieras acreedoras en el capital social de Metrovacesa. Santander, Banesto, BBVA, Caja Madrid, Banco Pastor, Banco Sabadell, La Caixa y Barclays controlan un 77 por ciento del capital de la inmobiliaria desde que a comienzos de 2009 ejecutaron las deudas de la familia Sanahuja, exaccionista de control de la empresa. Las acciones de Metrovacesa volvieron ayer con fuerza al conocerse la noticia, hasta cerrar en los 7,26 euros (13,62 por ciento).