Pone en marcha una investigación para ver si tendrá efectos negativosMientras la operadora británica trabaja en la integración de Arrakis bruselas. La Comisión Europea abrió ayer una investigación en profundidad sobre la fusión entre la agencia de noticias británica Reuters y la canadiense Thomson al constatar que la operación podría tener "efectos negativos" sobre la competencia en varios mercados del sector de la información financiera. La decisión de abrir una investigación en profundidad no prejuzga su resultado final, informó el Ejecutivo comunitario en un comunicado. Bruselas dispone ahora de 90 días laborables (hasta el 25 de febrero de 2008) para tomar una decisión definitiva sobre si autoriza o no la concentración. El pasado 3 de septiembre, Thomson notificó a la Comisión su proyecto de adquirir las actividades de Reuters. La investigación inicial llevada a cabo por el Ejecutivo comunitario ha puesto de relieve que esta fusión plantea "dudas" en materia de competencia, especialmente en el mercado de la información financiera, como por ejemplo, el suministro de fuentes de información, el acceso a las bases de datos de información financiera comercializadas por las dos agencias, el acceso a los análisis en tiempo real y tras el cierre de los mercados, y el suministro de servicios de noticias. La mayor parte de estos productos son utilizados en las actividades de fuera del parqué de las instituciones financieras. Durante su investigación en profundidad, la Comisión determinará si la concentración de Thomson y Reuters puede "engendrar efectos negativos" por el hecho de asociar a dos grandes proveedores de este tipo de informaciones o contenidos. Bruselas teme que ello pueda tener "consecuencias" sobre el resto de proveedores de información financiera.