Endesa prevé que sus ingresos crezcan por Latinoamérica y pide que suba la luzLONDRES. El consejero delegado de Enel, Fulvio Conti, arremetió ayer contra la última operación de Iberdrola cuando calificó de "elefante muerto" a la filial verde de la española, al ser preguntado por la fusión que ha hecho con la matriz, al tiempo que apuntó que Enel Green Power es un "león jóven y fuerte". Además, negó rotundamente que la compañía vaya a emprender una operación similar con su filial y lamentó que la operación sea "muy buena para los accionistas de Iberdrola, pero muy mala para los accionistas de Renovables". Endesa comienza a desplegar sus alas. La eléctrica mejora sus previsiones y mantiene su ritmo inversor, tras un periodo de ralentización, primero por el proceso de opas y luego por la consolidación con el grupo Enel tras hacerse con el 92 por ciento del capital y la recesión económica. En concreto, la compañía que preside Borja Prado destinará 10.300 millones a su nueva estrategia para el periodo 2010-2015, según la actualización de su Plan Estratégico presentada en Londres. En su estrategia precedente, el grupo presentó unas inversiones de 10.500 millones para el periodo 2010-2014. Aunque se aprecia un leve recorte con respecto al actual, hay que destacar que ha cambiado el perímetro de la compañía por la desconsolidación de Enel Green Power y por las desinversiones puestas en marcha hace más de dos años, entre ellas las acometidas en Grecia, Irlanda y en líneas de transporte por más de un total de 5.000 millones. Con su nueva hoja de ruta, el grupo pone fin a este proceso de venta y resalta que se trata de un plan "conservador, pero adaptable a las condiciones de mercado". Al mismo tiempo, se modifican al alza las previsiones sobre el benefico bruto de explotación (ebitda). Con la nueva estrategia, Endesa obtendrá 7.700 millones en 2013, mientras que en 2015 registrará 7.800 millones. En su antiguo Plan, se preveía obtener un ebitda de 7.400 millones en el último ejercicio de aplicación, cifra que la compañía alcanzó ya en el pasado ejercicio. En esta ocasión hay una gran apuesta por Latinoamérica, "el nuevo motor de crecimiento de Endesa por su alto potencial". De hecho, prevé obtener la mayoría de sus ingresos de este mercado en 2013, aunque la partida importante del esfuerzo inversor, con un 53 por ciento del total, se destina a España, Portugal y otros mercados. Uno de los principales retos de la compañía es avanzar en sinergias con Enel. Ya se han cumplido "exitosamente" las previsiones recogidas en el plan anterior, con 848 millones en 2010, pero ahora Endesa se ha fijado como objetivo que al final de 2012 las sinergias asciendan a 1.066 millones y tendrá una gran relevancia el esfuerzo que hagan en este sentido España y Portugal. En cuanto a la regulación en España, el consejero delegado de Endesa, Andrea Brentan, apuntó que el Ministerio de Industria tiene que aplicar nuevos incrementos en la tarifa eléctrica, a pesar de que este departamento desmintió contundentemente que la luz fuera a subir de forma considerable en la próxima revisión de abril, justo después de que propusiera a la Comisión Nacional de la Energía una subida de la parte regulada de la luz de un 12,5 por ciento para la mayoría de los hogares. "No nos engañemos, lo que cuesta la luz es lo que hay que poner", dijo a continuanción Borja Prado, quien a su vez defendió reducir las "inconsistentes" primas a las renovables, con el fin de reducir el diferencial entre los costes y los ingresos. Uno de los puntos que se tocaron frecuentemente durante la larga jornada fue la opinión del grupo ante la energía nuclear ante el accidente de Japón. En este sentido, desde el grupo se ratificó el papel de esta tecnología dentro del mix energético. Además, Brentan consideró muy poco probable que un problema como el de Japón suceda en España y alabó las fuertes medidas de seguridad con que cuenta el parque español.