El contrato asciende a 123 millones y permitirá mejorar el tráfico de la autopista A-14madrid. Dicen que si un perro muerde a un hombre no es noticia. Pero si el hombre muerde al perro... las tornas cambian. Por esta regla de tres, nunca debería ser noticia que un túnel se construya empleando tuneladoras. Al menos en España. Pero, aunque resulta sorprendente, este sistema mecánico nunca antes se había utilizado en Austria para perforar una montaña y dejar paso a una autopista.Nunca, hasta ahora, que FCC se ha adjudicado la construcción del segundo túnel de Pfänder, en la autopista A-14 del Valle del Rin. La compañía se ha hecho con este contrato a través de su filial austríaca Alpine, cuya oferta ha sido la mejor valorada por las autoridades.Los cinco candidatos a hacerse con este contrato podían optar entre presentar una oferta convencional, basada en el uso de explosivos para perforar, o mecánica, es decir, empleando una tuneladora.Alpine optó por la segunda opción, muy extendida en España y Suiza, y se alzó con el triunfo. Un contrato valorado en 123 millones de euros que exigirá perforar 6,5 kilómetros de galería. El actual túnel de Pfänder, el más transitado de Austria, es famoso en el país por sus habituales kilómetros de atascos. Una congestión que se intentará erradicar con la nueva infraestructura, cuyas obras comenzarán este mismo mes y está previsto finalizarlas en el verano de 2012.Además, cuando se terminen estas obras, se rehabilitará el primer túnel de Pfänder y, un años después, se abrirá al tráfico, con doble dirección.El Grupo Alpine, adquirido por FCC el pasado ejercicio, es la segunda empresa constructora de Austria, con una facturación de 2.300 millones de euros y casi 13.000 empleados.