Un juzgado sentencia que la eléctrica incurrió en abuso de posición de dominiomadrid. La lucha histórica de la comercializadora británica Céntrica con la eléctricas que impidieron durante años que captara clientes en medio de la liberalización del sector terminaron con su huida del mercado español. Sin embargo, una sentencia del Juzgado Mercantil de Barcelona acaba de dar la razón a esta comercilizadora sobre una demanda que interpuso a Endesa por impedir el acceso telemático a los datos necesarios para gestionar el cambio de compañía suministradora de los consumidores finales. El fallo, al que tuvo acceso elEconomista, apunta que la eléctrica incurrió en abuso de posición de dominio por no facilitar los denominados SIPS (Sistema de Información de Puntos de Suministro). Esta maniobra impidió a "Céntrica realizar ofertas más eficientes y competitivas, resultando un impotante efecto negativo en el mercado de suministro de energía eléctrica y en la evolución del número de clientes de este compañía", tal como denunció la propia comercializadora. Por su parte, Endesa alegó que no incurrió en ninguna obligación de suministrar información porque "no existía obligación alguna de suministrar el acceso al SIP" en cuanto al mercado de alta tensión se refiere, y "respetó en todo momento las disposiciones legales y reglamentarias" sobre la baja tensión. Además, la eléctrica defiende que Céntrica no ha experimentado ningún daño, dado que "no es cierto que contara con un menor número de clientes por la negativa de acceso al SIPS" porque "estos datos no son indispensables ni objetivamente necesarios para competir, hecho evidenciado en las experiencias liberalizadoras". Cabe destacar que el Consejo de la Comisión Nacional de Competencia dictó cinco resoluciones en 2009 por las que se sancionaba el comportamiento de las cinco grandes eléctricas españolas al negar a Céntrica el acceso al SIP. Ahora, con la sentencia del Juzgado de Barcelona Endesa deberá abonar a Céntrica 673.699 euros más los intereses legales de dicha cantidad desde la formulación de la sentencia. Además, también tendrá que compensar a la comercializadora por el lucro cesante en el mercado de alta tensión. Por otro lado, Endesa explicó ayer que más del 94 por ciento de su energía producida en España durante el pasado año fue generada en las centrales certificadas según la norma internacional de Gestión Medioambiental ISO 14001. La totalidad de la producción hidráulica y nuclear de Endesa en España se encuentra avalada al 100 por ciento con este certificado internacional, así como los terminales portuarios y los centros mineros de la compañía. De hecho, el centro minero de Andorra (Teruel) es la primera instalación en España dedicada a la minería del carbón a cielo abierto que ha recibido esta certificación. Asimismo, Endesa acaba de impulsar una plataforma con otras siete compañías para promover la eficiencia energética. Este proyecto integra, además de a la propia eléctrica, a Cepsa, Philips Ibérica, Renfe, Sol Meliá, Telefónica, Toyota España y Unibail Rodamco España. La plataforma tiene como objetivo buscar soluciones globales de ahorro energético y se ha propuesto fomentar iniciativas conjuntas encaminadas a la búsqueda de una mayor eficiencia.