El grupo gana 63 millones y eleva su ebitda un 22%, hasta los 311 millonesmadrid. Isolux Corsán sopesa incorporar nuevos socios financieros en proyectos puntuales para seguir creciendo en los mercados preferentes donde opera, frente a la creciente tentación de otras compañías competidoras de rotar activos ya maduros para obtener financiación fresca o bien recurrir a la emisión de bonos. De forma paralela, el grupo no descarta realizar compras puntuales en países emergentes para ganar masa crítica. Pese a estas variables, la sociedad proseguirá este ejercicio ganando terreno en tres países clave para su desarrollo a corto plazo (India, Brasil y México), estrategia que el año pasado le permitió obtener un beneficio neto de 63 millones de euros, un 3,2 por ciento más, y facturar por valor de 3.240 millones de euros, cifra que supone un incremento interanual del 7 por ciento. El consejero delegado de Isolux Corsán, Antonio Portela, destacó la evolución seguida el pasado año por el ebitda, con un crecimiento del 22 por ciento, hasta los 311 millones de euros, en línea con el incremento experimentado en los últimos cinco años. Las previsiones que baraja la empresa apuntan a que al término de 2011 el resultado bruto de explotación crecerá hasta los 362 millones, mientras los ingresos alcanzarán los 3.500 millones, un 8 por ciento más. La cartera que acumula el grupo, de 30.180 millones de valor, procede en un 82 por ciento del exterior y en el 18 por restante de la actividad española que, según Portela, seguirá deprimida durante este año. La deuda neta con entidades de crédito disminuyó un 39,4 por ciento, pasando de 513 a 310,5 millones de euros, mientras que la deuda neta corporativa asciende a 1.500 millones. A pesar de los problemas de cobro con algunas Administraciones Públicas, Portela reclamó la reactivación de la obra pública en España, y reclamó mayor celeridad al Gobierno para que publique el real decreto y la orden ministerial que regularán respectivamente el porcentaje y las cuotas de biocarburante, normas que afectan al futuro de Infinita Renovables.