El PNV descarta respaldar el texto por la fusión en el País Vasco, pero no adelanta su votoMADRID. El Partido Popular ultimaba ayer por la noche las negociaciones con el Ministerio de Economía para cerrar el sentido de su voto en el decreto para el reforzamiento del sistema financiero, el conocido como decreto de cajas, que se vota hoy en el Congreso y que el PSOE tiene garantizado que saldrá adelante gracias al apoyo de CiU y Coalición Canaria. Distintas fuentes populares apuntaban ayer en uno u otro sentido y todas reconocían la importancia de su decisión en un texto que el PP podría tener que aplicar si gana, como apuntan las encuestas, las elecciones de 2012. La presión del presidente gallego, Alberto Núñez Feijóo, que ha acusado al Gobierno de discriminar a las cajas gallegas y la aplicación del decreto en la práctica pesan en el lado de los que se inclinaban por el voto negativo. Una corriente por la que podría haberse visto arrastrado el líder del PP, Mariano Rajoy, (que todos señalan que tomará la última decisión) presionado por el barón gallego. Sin embargo, otras fuentes ponen en la balanza las consecuencias que puede tener un voto negativo teniendo en cuenta que es un texto respaldado por la patronal del sector CECA. Mientras tanto en el Gobierno como el PSOE, la mayoría de las voces apostaba porque el PP no tomará hoy partido y se abstendrá. Quien sí descartó una de las tres opciones fue uno de los socios del PSOE y con quien Economía contaba: el PNV. Su portavoz, Josu Erkoreka, reconoció que no votará a favor del decreto por la fusión de cajas vascas, pero no adelantó si se abstendrán o votarán en contra.