La multinacional francesa recibió 35 millones en 2010 para proyectos de I+Dmadrid. El grupo Renault encabezó el pasado año el ranking de préstamos blandos ligados a proyectos de inversión y desarrollo (I+D) que anualmente concede el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio dentro del Plan de Competitividad. En concreto, la multinacional francesa consiguió créditos blandos por valor de 35 millones de euros para poner en marcha distintos proyectos en sus fábricas españolas. Otro grupo francés, PSA Peugeot Citroën, ocupó la segunda posición al obtener 34,1 millones de euros, seguido de Seat (23,5 millones), General Motors (11,8 millones), Iveco (9,9 millones), Nissan (9,9 millones), Volkswagen (9 millones), Mercedes (7 millones), Ford (5 millones) y Santana (2 millones). En total, el departamento que dirige Miguel Sebastián distribuyó un total de 250 millones en préstamos blandos, de los cuales 145 millones correspondieron a los fabricantes de turismos instalados en España, y otros 105 millones entre las firmas de componentes. Devolución íntegra El objetivo de estas ayudas públicas, que las empresas adjudicatarias están obligadas a devolver dentro de los plazos y condiciones acordadas, así como a justificar en términos de ejecución, reside en atraer nuevas inversiones para afrontar con garantías los proyectos de I+D que se emprenden, muchos de ellos ligados al futuro coche eléctrico que defiende a capa y espada el ministro Sebastián. Todas las ayudas de Industria tienen un formato de anticipos reembolsables sin interés, con cinco años de carencia y diez años de amortización, y no se exigen garantías para su concesión. En el caso de las pymes, se otorga hasta el 100 por cien del presupuesto financiable y, en el caso de grandes empresas, hasta el 75 por ciento. Los fondos distribuidos el pasado año son superiores al presupuesto contemplado por el Ministerio de Industria para 2011, en el que asignará un total de 215 millones de euros para financiar 141 proyectos. El conjunto de estos programas de desarrollo tecnológico generará una inversión movilizada por parte de los fabricantes próxima a los 1.738 millones de euros, de acuerdo con las estimaciones de Industria. A falta de conocer la distribución de estos fondos por fabricantes, Cataluña es la comunidad que recibirá el mayor bocado del programa de ayudas, con 60,6 millones de euros. Mediante esta aportación se financiarán 27 proyectos, que movilizarán una inversión de 737,7 millones de euros. A cierta distancia le sigue Galicia, con 35 millones de euros, que serán empleados en el desarrollo de 13 proyectos con una inversión total de 206 millones (ver gráfico). Por su parte, el sector aeroespacial percibirá 41 millones de euros para ejecutar 28 proyectos ya aprobados, con una inversión asociada 194 millones de euros. Industria concede gran importancia a este sector, porque desarrolla productos de alto valor añadido y es particularmente intensivo en I+D+i .