La retirada en el canal de los anuncios "no era para beneficiarlas a ellas" madrid. Alrededor de 500 millones de euros dejó TVE como legado tras la retirada de la publicidad de su programación. Una cantidad anual que los anunciantes han redistribuido entre el resto de canales, sobre todo los privados. Sin embargo, las cadenas autonómicas públicas, que todavía viven de la publicidad, también han sacado partido de este sobrante bajando las tarifas para ganar así cuota más de mercado. "Es curioso que se retire la publicidad de una cadena pública y que de ello se beneficien otras cadenas públicas. La ley de financiación de TVE no estaba pensada para ellas, sino para ayudar a las televisiones privadas, que no tenemos otra vía de ingresos más que la publicidad y que podríamos haber ido a la quiebra sin esta medida", explicó ayer Jorge del Corral, secretario general de Uteca, durante la presentación de un estudio sobre la opinión del espectador respecto a una TVE sin anuncios. Del Corral insistió en que "ofrecen entre todas una cobertura nacional y eso es competencia desleal". El presidente de la asociación de las televisiones privadas, Alejandro Echeverría, presidente a su vez de Telecinco, adelantó además que antes de las elecciones autonómicas de mayo presentarán un nuevo informe sobre las posibilidades de financiación de estas cadenas sin tener que tomar partido del mercado publicitario. Uteca recrudece así su ofensiva contra todas las operadoras autonómicas con la idea de terminar absorbiendo los 272 millones que estos canales facturaron el año pasado. Estudio Así, el estudio elaborado por Ram-dom y presentado por Uteca también animaba a la presión contra las cadenas para que estas sigan el modelo de RTVE y dejen libre su parte del pastel publicitario. Aireando las ventajas de cara a los espectadores que este modelo no comercial es capaz de generar, la asociación de cadenas privadas señaló que un 86,7 por ciento de los espectadores considera positiva la supresión de la publicidad de la cadena pública, sobre todo por la posibilidad de ver su programación sin ningún corte.