La enajenación de Cuatro y una provisión de 130 millones empujan al grupo al primer ejercicio negativo de su historiamadrid. El grupo Prisa ha cerrado el ejercicio 2010 con números rojos de 70 millones de euros, los primeros de su historia, frente al beneficio neto de un año antes, cuando las ganancias de la compañía alcanzaron los 50 millones de euros. Los ingresos brutos del holding también se han reducido un 12 por ciento desde 3.208 millones de euros hasta 2.822 millones el año pasado, arrastrados principalmente por la venta de Cuatro, cuyos ingresos publicitarios han dejado de computar en las cuentas de la compañía. El canal de televisión en abierto, absorbido por Telecinco, facturó en 2009 un total de 276 millones de euros. El nuevo modelo de comercialización del fútbol, según la empresa, ha sido el segundo factor que más ha pesado en la reducción de ingresos registrada a lo largo del anterior ejercicio. "Los números rojos obedecen principalmente a la provisión de 130 millones de euros que la compañía ha tenido que hacer para sanear su balance y poder afrontar además todos los procesos de innovación tecnológica que tiene en marcha. Esta cifra no tiene nada que ver con el plan de reducción de 2.500 puestos de trabajo que ha iniciado el grupo y que tendrá su reflejo en 2011 y 2012". Sin embargo, entre los trabajadores del grupo cunde la creencia de que la empresa logra con estos números rojos justificarse de cara al fuerte plan de ajuste que ha planteado. En cualquier caso, tanto el resultado bruto de explotación (ebitda) como el neto (ebit) cayeron en 2010. El primero lo hizo un 4,4 por ciento y el segundo un 8,9 por ciento, hasta 596 y 336 millones de euros respectivamente. En cuanto a la deuda neta total, auténtico quebradero de cabeza para la empresa en los últimos dos años, ésta se ha reducido en poco más de 1.600 millones, pasando de 4.857 a 3.212 millones en 2010. El hecho se explica por las importantes desinversiones que Prisa ha llevado a cabo en varias de sus empresas con el objetivo de satisfacer las condiciones impuestas por la banca acreedora, que hace tres meses acabó refinanciando parte importante de sus obligaciones hasta 2013. Por áreas, la audiovisual sigue siendo la más rentable para el grupo, ya que sus ingresos contribuyeron al 49 por ciento de la facturación total en 2010. Le siguió el área de educación con un aporte del 23 por ciento. Radio y prensa representaron cada uno un 14 por ciento. Así, las áreas audiovisual y de prensa obtuvieron una menor facturación el año pasado, mientras que las divisiones de editorial y radio obtuvieron ligeros incrementos (ver gráfico). s Más información relacionada con este tema en www.eleconomista.es