La filial de ingeniería de la compañía firmó ayer un contrato en Egiptomadrid. Este verano fueron tres las eléctricas que decidieron retirar sus títulos de la Bolsa de Nueva York. Junto con la alemana E.ON y la portugesa EDP, Iberdrola también decidió excluir de cotización los títulos que, a través de Scottish Power, todavía estaban en manos de los inversores estadounidenses. A finales de junio, solicitó a la SEC -o lo que es lo mismo, la CNMV norteamericana -, su permiso para dejar de cotizar y, dado el silencio administrativo del regulador, la eléctrica ya ha visto cumplido su deseo.Scottish Power, la filial escocesa de Iberdrola, tenía en el mercado americano un paquete de títulos que habían sido emitidos por JP Morgan, la misma entidad que se encargará de convertir estas acciones en operaciones over the counter, un tipo de productos que se seguirán negociando entre los interesados, pero al margen de una bolsa de valores. Además, Iberdrola ha querido retirar también los títulos que la escocesa había colocado en Estados Unidos hace años, tras la venta de Pacific Corp.Firma en EgiptoPor otro lado, Iberdrola Ingeniería firmaba ayer en El Cairo su primer gran contrato en Egipto, por el que construirá una central termosolar en la que invertirá 150 millones de euros. Las instalaciones tendrán una potencia de 150 megawatios y, si todo va según lo previsto, estará lista dentro de dos años y medio. La central ha sido adjudicada por las autoridades egipcias, dentro del programa de las autoridades del país para el desarrollo de las energías renovables (NREA).En el desarrollo de la planta, que se ubicará en la localidad de Kuraymat, la filial de ingeniería de la compañía presidida por Sánchez Galán colaborará con la japonesa Mitsui y se ocupará del diseño, la compra de los equipos, la construcción y el montaje. Este proyecto internacional será financiado, entre otras entidades, por el Banco de Cooperación Internacional del Japón (JBIC) mediante un crédito de 17.430 millones de yenes. Además, el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF), ha concedido un préstamo a fondo perdido de 50 millones de dólares.